La asamblea de intervención convocó a cientos de socios en la jornada de este viernes que se dieron a conocer las irregularidades detectadas en la intervención de la Cooperativa Poravoty, donde varios ahorristas denunciaron no poder cobrar sus ahorros desde 2024.
Según explicó el socio Ariel Romero, la cooperativa, con una antigüedad de 15 años en el cooperativismo, funcionó con regularidad hasta 2017, año en el que fue fiscalizada por varias irregularidades, y nuevamente en 2019, por sospecha de lavado de activos.
En diciembre de 2024, se inició una nueva fiscalización e intervención de la cooperativa, la cual culminó el 11 de julio de 2025 con un informe que arroja una pérdida de G. 274.235 millones.
El documento incluso “detalla que ante los graves hechos detectados respecto a la alteración de las informaciones operativas y financieras, el elevado costo financiero por el endeudamiento con socios debido a las altas tasas, así como también deudas con terceros, el nulo margen del rendimiento en las operaciones de crédito, la elevada morosidad, el estado de iliquidez, el descalce financiero y demás irregularidades constatadas en su conjunto, posicionan a la Cooperativa en la imposibilidad de seguir operando”.
Entre las irregularidades detectadas se menciona que se encontraron la creación de créditos ficticios por valor de 13.555 millones.
Romero explicó que se determinó la responsabilidad de la comisión directiva, los funcionarios afectados y la posible responsabilidad institucional del Incoop por negligencia. Cabe recordar que la gerencia general estaba ocupada por Pedro Loblein, ex titular del INCOOP, quien fue suspendido por la intervención.
“Los socios determinaron constituir una comisión provisional de reorganización administrativa con vistas a adoptar medidas de recapitalización, regularización administrativa e inicio de juicios civiles y penales que buscarán recuperar lo defraudado y obtener el castigo de responsables y copartícipes”, indicó.
Los electos tendrán a su cargo proponer pendientes a su recuperación con la fiscalización del Incoop. Luego será convocada la renovación de autoridades por un periodo estatutario.