02 nov. 2025

Desvelan el origen de grandes tsunamis generados por terremotos moderados

Un estudio liderado por el Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona (noreste de España) logró revelar el mecanismo físico que produce los llamados “terremotos de tsunami”, sismos de magnitud moderada que ocasionan tsunamis destructivos, así como el origen de sus características y su causa.

Tsunamis.jpg

Este hallazgo abre las puertas a combinar, por ejemplo, la intensidad de las vibraciones y su duración para mejorar los sistemas de vigilancia y alerta de tsunamis a escala mundial.

Foto: ecuadorcomunicacion.com.

Según informa la entidad, el descubrimiento, publicado en la revista Science Advances, permite ahondar en el conocimiento de esta clase particular de sismos que, a pesar de su magnitud moderada, provocan tsunamis destructivos porque se suelen percibir débilmente y, por tanto, golpean la costa inesperadamente.

Hasta ahora, ningún modelo había permitido explicar las razones por las que este tipo de eventos tienen lugar y por qué causa tsunamis “desproporcionadamente grandes”.

En el trabajo del ICM-CSIC, el equipo investigador utilizó un modelo conceptual -desarrollado previamente por dos de los autores del estudio- con el que pudieron demostrar que todas las características de los terremotos de tsunami se pueden explicar, predecir y cuantificar aplicando esta metodología.

Nota relacionada: Perú es el país de Pacífico sur más expuesto a grandes tsunamis, dice estudio

Al margen del elevado potencial tsunamigénico, las características anómalas de este tipo de eventos incluyen una localización cercana a la superficie, una duración larga, una propagación lenta de la ruptura sísmica y vibraciones del terreno entre débiles y moderadas.

“La clave radica en estimar con precisión las variaciones de elasticidad de las rocas que rodean la falla a la profundidad donde tiene lugar la ruptura sísmica, para lo que es necesario utilizar registros sísmicos y aplicar técnicas avanzadas de tomografía”, explica el investigador Valentí Sallarès, autor principal del estudio.

Según Sallarès, además de demostrar que los terremotos de tsunami no son “eventos anómalos”, sino que se pueden explicar por los mismos principios físicos y mecanismos de ruptura que los terremotos convencionales, este trabajo permitió revelar que todas las características de este tipo de sismos son “propiedades intrínsecas e inherentes a las rupturas sísmicas poco profundas, y están relacionadas entre ellas a nivel causal”.

Este hallazgo abre las puertas a combinar, por ejemplo, la intensidad de las vibraciones y su duración para mejorar los sistemas de vigilancia y alerta de tsunamis a escala mundial.

El ejemplo más paradigmático de terremoto de tsunami se produjo en Nicaragua en 1992, en el que fallecieron unas 170 personas y más de 13.500 se quedaron sin hogar.

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.