19 ago. 2025

Destituyen al gobernador de Brasilia, detenido por corrupción

José Roberto Arruda, gobernador del Distrito Federal de la capital, Brasilia, está acusado de recibir sobornos de compañías que buscaban obtener concesiones de obras públicas, según las investigaciones.

jose roberto arrua y paulo octavio alves

BRASILIA, BRASIL

El Tribunal Electoral de Brasilia destituyó ayer al gobernador de la capital, José Roberto Arruda, quien está detenido por su supuesta implicación en una trama de corrupción, informaron fuentes oficiales.

La corte ordenó a Arruda entregar el cargo por haberse dado de baja del Partido Demócratas y ya que, según la Constitución brasileña, los puestos de gobernador pertenecen a las formaciones políticas.

Arruda abandonó Demócratas el pasado diciembre, presionado por el escándalo que se había desencadenado con la divulgación de unos vídeos grabados con cámara oculta, en los que aparecían él y otros diputados regionales repartiéndose gruesos fajos de dinero.

La Policía considera que el ahora ex gobernador lideraba una trama de corruptos que se repartían a manos llenas el dinero supuestamente procedente de sobornos de empresarios que se beneficiaban de contratos con el Gobierno de Brasilia.

El pasado 11 de febrero, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) ordenó la detención preventiva de Arruda y la de cinco subalternos suyos, acusados de intentar sobornar a un periodista, testigo del caso.

Desde su arresto, el político ha permanecido en una celda de la sede de la Policía Federal en Brasilia para evitar nuevos intentos de obstrucción a la Justicia.

LICENCIA. A pesar de su detención, se negó a renunciar y se limitó a pedir licencia del cargo, por lo que fue sustituido en forma interina por el vicegobernador, Paulo Octavio Alves.

Alves renunció 15 días después de haber asumido el puesto y fue sustituido por el entonces presidente del Legislativo regional, Wilson Lima, quien deberá ser investido como gobernador de forma definitiva, según la legislación brasileña.

La Cámara Legislativa de Brasilia también había iniciado un juicio político con miras a la destitución de Arruda, que podría haber tenido como consecuencia la pérdida de los derechos políticos durante cinco años.

El escándalo, que ha sido ampliamente difundido desde que se dio a conocer en noviembre, podría manchar la imagen del Partido Democratas (DEM), en el que milita Arruda, de tendencia de derecha, antes de las elecciones generales del 3 de octubre. El DEM es un aliado clave del principal candidato de la oposición, el gobernador del estado de São Paulo, José Serra, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).

UN VIDEO CLAVE

En el pasado mes de noviembre se filtraron imágenes de vídeo que muestran a Arruda aceptando grandes sumas de dinero durante su campaña electoral del 2006. Él dijo que el dinero fue usado para distribuir pandulces y juguetes para niños pobres en Brasilia. Otros políticos también figuran en las imágenes, guardando fajos de billetes en sus bolsillos y medias. Un grupo aparece rezando con un asesor de Arruda y agradeciendo a Dios por el dinero recibido.

La oposición planeaba recordar a los votantes este año de un escándalo de financiamiento de la campaña del 2005 que involucró al oficialista Partido de los Trabajadores (PT) del actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Ahora, dicen los analistas, será complicado para el DEM dar lecciones de moral. Lula, quien por ley no puede postular a un tercer período consecutivo al mando del país, escogió a su jefa de Gabinete, Dilma Rousseff, como la candidata presidencial del PT para las elecciones de octubre.

José Serra supera a Rousseff en los sondeos de intención de voto por cerca de 5 puntos porcentuales.

Lula da Silva concluyó su visita a Israel y Cisjordania con el deseo de que sea realidad la creación de un Estado palestino.