09 ago. 2025

Destacan récord en la presión tributaria

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, durante la conferencia magistral “Paraguay-Evaluación 2024 y Perspectivas 2025”, destacó los logros alcanzados en el año, como la obtención del grado de inversión, la negociación de la tarifa de Itaipú, el cumplimiento del plan de convergencia fiscal y la mayor recaudación tributaria.

“Cerramos bien el año. Cerramos como teníamos planificado. Básicamente si uno mira el déficit acumulado al mes de noviembre es de 1,8% del PIB, y si uno mira el déficit anualizado, excluyendo que en el mes de diciembre del año pasado se pagaron las cuentas que no se habían pagado anteriormente, tanto en constructoras como en farmacéuticas, estamos justamente en 2,6% al mes de noviembre en el déficit anualizado”, resaltó.

Fernández subrayó que se alcanzó un récord histórico de presión tributaria con los mismos impuestos y se logró alcanzar una presión tributaria del 11,4% del PIB.

“Aquí no es solamente porque la economía crece, sino que realmente hay mucho trabajo de la gente”, destacó.

Significó, también, la mejora en el uso de los recursos; en ese sentido, dijo que se redujo al 51,9% la relación salario-recaudación. “Esto es mucho menos de lo que ha sido anteriormente, el récord menor que ha sido el 53%. Y ni qué decir con respecto a lo que era el 71% máximo que se llegó alguna vez”, indicó.

Más contenido de esta sección
El MIC señaló que, como una de las medidas que se evalúan para mejorar el precio de la carne, se apunta a comprar más del exterior. Desde el Senacsa afirman que existen las condiciones para ello.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.