11 may. 2025

Destacan a miembro de la comunidad Kamba Cua en EEUU

En el primer Día Internacional de los Afrodescendientes, la Oficina de Asuntos Globales de EEUU destacó a Paola Meza, miembro de la comunidad Kamba Cua.

Afrodescendientes destacadas 2.jpg

Paola Meza abogó por una ley en Paraguay que reconozca a la comunidad Kamba Cua.

Este martes 31 de agosto se conmemora el primer Día Internacional de los Afrodescendientes, en el que se destaca la contribución que las comunidades descendientes de africanos realizaron a lo largo de la historia.

La Oficina de Asuntos Globales de EEUU les preguntó a varias mujeres del hemisferio Este sobre el impacto que quieren lograr en el mundo y sus ideas con respecto al sexismo y el racismo que suelen enfrentar.

Embed

Una de las destacadas fue Paola Meza, miembro de la comunidad Kamba Cua, actualmente becada en Estados Unidos. Indicó que Paraguay no tiene una ley que los reconozca como comunidad y que desarrollar una política pública que les reconozca la existencia, como su valor inherente, podría ser un comienzo para nivelar su perspectiva única.

Meza fue becada al programa SUSI para Jóvenes Líderes de Pueblos Originarios.

Fue destacada junto Consuela Maai, de Surinam, Thaís Rosa PInheiro, de Brasil, Aurelia Satuypem, de Guatemala, y Daniela López, de México.

Más contenido de esta sección
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, celebró que el nuevo sumo pontífice León XIV dará continuidad al legado de su antecesor, el fallecido papa Francisco, y que la Iglesia católica trabajará “incansablemente” para construir puentes de diálogo que favorezcan la paz en el mundo, según una entrevista publicada este domingo.
El Ministerio de Salud insiste con la vacunación anual ante el incremento en las consultas por gripe en las últimas semanas.
Un hombre fue a buscar a su pareja del trabajo a bordo de su motocicleta y minutos después fueron atropellados por el conductor de un vehículo, quien estaba presuntamente alcoholizado. El hombre no prestó asistencia y huyó del lugar.
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.