24 ene. 2025

Destacan desafíos y logros del guaraní en la era digital

26248448

Exposición. El BCP presentó ayer el libro que habla de los 80 años de nuestro moneda.

gentileza

El Banco Central del Paraguay (BCP) realizó ayer el lanzamiento del libro El Guaraní 1943-2023. 80 años de estabilidad: Fortaleciendo la soberanía monetaria en la era digital, en el marco de las ocho décadas de vigencia de la moneda de nuestro país.

Durante el evento, Carlos Carvallo, presidente del BCP, destacó que el guaraní es un símbolo de “resiliencia, estabilidad y soberanía” que no solamente cumple con las funciones básicas del dinero, sino que se trata de una muestra de la institucionalidad económica del país y de las políticas de Estado que trascienden los gobiernos de turno.

A su vez, hizo énfasis en que la era digital plantea diversos desafíos para la economía y la moneda local. “El guaraní está en el cruce entre la historia y el progreso. Mirando hacia el futuro, es imperativo que aprovechemos los beneficios de la digitalización para potenciar la inclusión financiera, mejorar el crecimiento económico y reforzar nuestro compromiso con la estabilidad monetaria”, indicó Carvallo.

Igualmente, aseguró que el Banco Central está dedicado a adoptar tecnologías de vanguardia que no solamente agilicen las transacciones financieras, sino que también garanticen la seguridad e integridad del sistema monetario.

“Celebrar 80 años del guaraní no solo constituye un hito para la historia monetaria local, sino que es una humilde contribución en calidad de evidencia empírica internacional que da cuenta de que un manejo responsable de la política económica en el marco de un adecuado diseño institucional y que es, además, una condición necesaria para lograr un salto de calidad en el desarrollo”, expresó.

El libro contiene contribuciones de autoridades, exautoridades y técnicos del ente financiero matriz. También han colaborado referentes del sector público como el Ministerio de Economía y Finanzas, del sector privado y de organismos internacionales.

Más contenido de esta sección
El Tesoro Público destinó G. 8,5 billones, unos USD 1.086 millones, para el pago de la deuda externa lo que significó un aumento de USD 288 millones más que lo abonado en el 2023.
La normativa sancionada el miércoles fue presentada por el Ejecutivo y el Congreso la aprobó prácticamente sin modificaciones. Se busca atraer mayor inversión privada en las obras públicas.
Como la mayor parte de las instituciones del Estado, Petropar contempla para el 2025 millonarias asignaciones extraordinarias para sus funcionarios. La cifra casi duplica a la de salarios.