01 sept. 2025

Destacan a Asunción como lugar de moda

Sin desperdicios, un medio argentino describe con lujo de detalles las características más resaltantes de Asunción. Con un recorrido por distintos puntos, invita a conocer la capital paraguaya, una ciudad que emerge sin perder su esencia.

asuncion1.jpg

La prensa internacional destacó la belleza de Asunción. Foto: New York Times.

Con una pausada descripción, La Nación de Argentina hace un relato sobre los principales atractivos que todo extranjero debería conocer al llegar a Paraguay. Entre lo nuevo y lo tradicional, destaca el cotidiano vivir en las calles asuncenas.

En medio de lo popular y lo chic, la escritora Carolina Cerimedo hace un recorrido por las cafeterías más importantes, dibujando el ambiente propio de cada una, entre los cafés que son punto de encuentro de los hipsters, así como otros lugares más tradicionales, especiales para las familias y amistades.

Sin duda, los lugares emblemáticos de Asunción no dejaron de estar en la lista de sitios que los visitantes deben disfrutar, entre ellos, los restaurantes céntricos y el populoso Mercado Municipal Nº 4.

Con un salto abrumador, la periodista pasa a las cocinas gourmet ubicadas en la zonas más ostentosas de la ciudad. En medio de edificios imponentes y paseos glamorosos, donde también se encuentran centros comerciales y hoteles que cada tanto reciben a distinguidos artistas.

En caso de querer disfrutar del arte guaraní, el microcentro vuelve a ser el punto de referencia de la nota y que recomienda caminarlo hasta dar con los murales más pintorescos y famosos. Durante el recorrido, también detalla que uno se encontrará con la artesanías, música en las calles y comidas típicas.

“Asunción es un destino cercano todavía poco evidente. Es la escapada para ir de compras con acceso a marcas internacionales y, de paso, descubrir sabores distintos a la hora de comer”, destaca la periodista.

Entre otras tantas recomendaciones, no olvida citar que la manera más accesible para moverse en la ciudad son los taxis o, de lo contrario, se puede optar por colectivos, con pintorescas unidades de los 80 y boleto de papel.

Más contenido de esta sección
Vecinos de la Fracción Mangal, de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, hallaron este lunes el cuerpo sin vida de un hombre con rastros de golpes en la cara. Aparentemente, habría chocado contra un árbol al huir de delincuentes a bordo de su motocicleta.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) presenta este martes, a las 16:00, su nuevo programa Educación Financiera Rural, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de las familias campesinas en el manejo responsable de sus finanzas. La inscripción es gratuita.
El experto brasileño Tomaz Espósito advirtió a un medio del vecino país que el estado de Paraná, fronterizo con Paraguay, podría convertirse en un destino de refugiados rechazados por Estados Unidos, tras el acuerdo firmado por el Gobierno de Santiago Peña y atendiendo a la falta de infraestructura en nuestro país.
La Armada de Chile finalizó este lunes la búsqueda de los tres paraguayos que desaparecieron tras un naufragio en la región de Magallanes y Antártica Chilena. Solo uno pudo ser localizado con vida y fue rescatado entre las rocas y el mar.
Adolescentes fueron captados realizando maniobras peligrosas en motocicletas sobre la ruta PY03, entre Katueté y Puente Kyjhá, en el Departamento de Canindeyú.
El Gobierno y los transportistas retomaron en la tarde de este lunes una reunión tripartita para intentar destrabar la huelga anunciada por el sector para el 3 y 4 de setiembre próximo.