15 sept. 2025

Destacados animales fueron premiados en reñida jornada de juzgamientos

28675750

Ternero Brangus. Estancia Montanía se llevó el 1° puesto.

ADRIANA CABALLERO

Durante la tercera jornada de los juzgamientos de terneros de bozal, en el ruedo central de la Expo de Mariano Roque Alonso, les tocó levantar el galardón de Gran Campeona a los responsables de ganadera Pukavy, mientras que la Reservada de Gran Campeona fue una hembra de Agroganadera La Paz SA.

Para la tercera mejor hembra de la exposición en esta raza, el jurado eligió a un ejemplar hembra de Ganadera Chajha.

La jornada continuó con la premiación en machos, donde el gran campeonato de terneros Brangus correspondió a la estancia Montanía SA, en tanto que el Reservado de Gran Campeón fue para un ejemplar de Agroganadera Pukavy.

Asímismo, el reconocimiento al tercer mejor ejemplar macho fue para la estancia Montanía SA.

El doctor Martín Vargas se encargó del juzgamiento de esta raza bovina y ponderó la calidad de los ejemplares presentados, ya que hay mucho para elegir, según consideró.

“Esta es una categoría que me gustó mucho de entrada, muy lindos animales. Algunas diferencias de biotipo y detalles que hicieron que los ubiquemos en este lugar”, comentó.

Tras el procedimiento para las hembras Cuarto de Milla, el galardón de Gran Campeona correspondió a la estancia Palo Santo SA; el de Reservada de Gran Campeona fue para un ejemplar de Juan Fernando Peroni, y como mejor tercer galardón para la cabaña de Dittberner Rainer.

Hasta hoy, viernes, se desarrollarán las tareas de juzgamiento en el ruedo central de la Expo de Mariano Roque Alonso.

Suman en total cerca de 2.000 ejemplares de 33 diferentes razas los que ingresan para las tareas específicas y 400 expositores pasarán por las pistas del Ruedo Central de la Expo.

Los remates de cada raza se realizan en horario nocturno.

Más contenido de esta sección
Representantes de distintos sindicatos de funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), así como de otras organizaciones sociales, cuestionan el proyecto por el que se busca crear un Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.
La Comisión Bicameral analizó este lunes el plan de presupuesto 2026 para el Ministerio de la Mujer. Aunque se prevé 11,8% más de recursos para el próximo año, criticaron que aún sigue siendo bajo. El Estado destina G. 8.940 por cada mujer.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, adelantó este lunes que el Poder Ejecutivo planteará una nueva postergación, de una semana, del proyecto de ley por el que se contempla que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) incluya bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía y a la Secretaría Nacional de Turismo.
El Banco Mundial (BM) nombró a Susana Cordeiro Guerra, economista brasileña, como vicepresidenta para América Latina y el Caribe, en reemplazo de Carlos Felipe Jaramillo.
En medio de críticas al sistema sanitario actual, la ministra de Salud, María Teresa Barán, defendió el presupuesto proyectado en el PGN 2026 para la entidad a su cargo. Confirmó que la deuda con las farmacéuticas sigue por encima de los USD 300 millones.
Cañicultores de Mauricio José Troche rechazan un nuevo proyecto de Petropar y exigen culminar el tren de molienda, que tiene 85% de avance, paralizado por falta de voluntad política, según acusaron.