REUTERS
CARACAS, VENEZUELA
El líder izquierdista acusó a locales nocturnos y a expendedores ambulantes de licor de contribuir en el aumento de la delincuencia que azota al país sudamericano.
“Hay sitios que se han convertido en antros (...) ¿Quiénes son los dueños? Vamos por ellos, compadre”, afirmó durante un acto con la recién creada Policía Nacional.
El mandatario evocó su época de juventud y recordó algunos de sus sitios favoritos con variopintos nombres como “La Tapara”, “La niña de la peineta rota” y “La hipotenusa”.
“Los dueños de esos antros vienen y traen la droga, la distribuyen (...) y hacen mucho dinero, seguramente destrozando vidas humanas”, acotó.
Además sostuvo que existen camiones que venden cerveza de forma itinerante en los barrios pobres de Caracas, exigiendo que se les multe y si reinciden que se aplique una “intervención”.
“No se puede permitir la venta alegre de licores y todo por todos lados, como si eso fuera una chicha (bebida láctea típica), un helado. Esos factores influyen mucho en la violencia”, denunció. La criminalidad es una de las mayores preocupaciones en el país de 28 millones de habitantes, donde cada semana son asesinadas decenas de personas.
OTRO MENSAJE. El presidente venezolano, Hugo Chávez, envió un mensaje de calma a los ciudadanos este viernes, debido a la zozobra que generó el cierre de cuatro bancos y garantizó que todos los ahorristas recuperarán su dinero, así como informó de tres nuevos arrestos de responsables financieros.
“Este es un Gobierno responsable. Están tratando de voltear la realidad, de generar pánico para hacerle daño al país”, criticó el mandatario durante un acto público transmitido por la televisión venezolana.
El pasado lunes, el Gobierno cerró los bancos Confederado, Bolívar, BanPro y Canarias, que estaban siendo inspeccionados desde hacía días debido a numerosas irregularidades.
Posteriormente, el Ejecutivo decretó la liquidación de BanPro y Canarias debido a su falta de solvencia y anunció que Confederado y Bolívar pasarán a formar parte del sistema público financiero.
Desde el miércoles, los ahorristas han empezado a recobrar poco a poco sus depósitos, aunque los rumores sobre nuevos cierres de bancos o incluso una nacionalización no cesaron y provocaron largas filas en diversas instituciones financieras.
“No queremos que nadie se quede sin cobrar su dinero antes de Navidad”, garantizó Chávez ayer. “Tengan la seguridad los venezolanos y venezolanas de que ahí estará el Gobierno, siempre de pie para enfrentar lo que haya que enfrentar, en este caso las degeneraciones de la banca privada capitalista”, recalcó.
ALZA EN LOS BONOS VENEZOLANOS
La ansiedad sobre la salud del sistema bancario venezolano cedió ayer en los mercados, con un alza del bono referencial tras las fuertes pérdidas que registró esta semana, mientras un diario local reportó el acuerdo de un empresario para entregar dos instituciones al Estado.
La intervención, este mes, de cuatro pequeños bancos despertó agrios recuerdos de una crisis financiera que golpeó al país a mediados de la década de 1990 y desató una ola de rumores y nerviosismo entre los depositantes. Además, el presidente Hugo Chávez revivió sus amenazas de estatizar el sector si sus directivos seguían violando la ley.
El bono referencial venezolano Global 2027 ganaba 1,000 puntos el viernes para ubicarse en 66,250 después de fuertes pérdidas en los últimos días, pese a que aún acumulaba una caída semanal en torno al 8,7%. El diario económico El Mundo dijo que el empresario Pedro Torres Ciliberto devolvió tres bancos y una aseguradora que compró recientemente, entregando dos de las instituciones al Estado y las otras a sus antiguos dueños.