31 oct. 2025

Informe oficial: ¿Qué le pasó al barco que derribó el puente de Baltimore?

El carguero “Dali” notificó a las autoridades que había perdido el control y la propulsión cuando salía del puerto de Baltimore (costa este de EEUU), poco antes de colisionar y provocar el derrumbe del puente Francis Scott Key, según un informe desclasificado de la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad en Infraestructuras (CISA).

Baltimore.jpg

El puente Francis Scott Key se derrumbó parcialmente después de que un buque de carga chocara contra él en Baltimore, Maryland, EEUU.

Foto: EFE

El accidente tuvo lugar hacia la 1:30 hora local (05:30 GMT), cuando el carguero “Dali” chocó contra ese puente construido en 1977 y provocó su derrumbe casi total, dejando al menos 7 desaparecidos.

“La nave notificó al Departamento de Transporte de Maryland (MDOT) que habían perdido control del navío y una colisión con el puente era posible”, indica el reporte citado por ABC, que señala que el impacto del inmenso carguero con uno de los pilares del puente Francis Scott Key causó “un derrumbe completo”.

Lea más: Qué se sabe y cuáles son las incógnitas sobre el accidente en el puente de Baltimore

Imágenes de la colisión de una cámara instalada en el Puerto de Baltimore muestran cómo el carguero, de 300 metros de eslora, pierde la energía eléctrica y se sume en la oscuridad varias veces antes del impacto.

Una gran columna de humo, aparentemente procedente de las chimeneas del navío, es expulsada de la popa antes del derrumbe, que se produjo al tiempo que era visible el paso de camiones y vehículos por este puente de más de 2 kilómetros en la carretera I-695.

Nota relacionada: Video impactante: Puente en Baltimore se desploma por choque de un barco

El carguero, de bandera de Singapur, estaba partiendo de Baltimore rumbo a Colombo (Sri Lanka) y tiene una capacidad de carga de 95.000 toneladas.

El puente derrumbado es parte del sistema de autopistas de la I-95, una de las vías de transporte terrestre más importantes y transitadas de Estados Unidos.

Al menos 7 personas se encuentran desaparecidas y dos han sido rescatadas, aunque el número de víctimas podría ser mayor.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.