24 ene. 2025

“Despertaron nuestra ira”: Ecuador lanza dura ofensiva contra el narco

El Gobierno ecuatoriano presiona con una dura ofensiva militar a las más de veinte bandas criminales y narcotraficantes que hace cuatro días imponen terror en una ola violenta con, hasta ahora, 16 muertos.

El Ejército ecuatoriano patrulla barrios de Quito

Sin cuartel. Más de 22.000 militares patrullan las calles de las ciudades “más calientes”.

José Jácome/EFE

AFP–EFE
QUITO /GUAYAQUIL

Más de 22.400 militares desplegados, patrullajes por tierra, aire y mar, requisas en las calles, operaciones en cárceles, toques de queda: el gobierno del nuevo presidente, Daniel Noboa, no cede ante los ataques del narco en una “guerra” que tiene a la población sumida en el miedo.

“Quisieron infundir temor, pero despertaron nuestra ira. Creyeron que someterían a todo un país y se olvidaron que las fuerzas armadas están entrenadas para la guerra”, advirtió el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, en un mensaje en redes sociales.

Aunque la actividad se reanudó levemente en las principales ciudades, muchos comercios se mantienen cerrados, el transporte público circula con menor frecuencia de la habitual, universidades y escuelas atienden clases de manera virtual y prima el teletrabajo.

“Ceder ante el mal, ¡jamás!, luchar incansablemente, ¡siempre!”, dijo en alocución Daniel Noboa, presidente de Ecuador, de 36 años y en el poder desde noviembre.

El martes pasado, la ofensiva del narco mostró su peor cara con un ataque a la prensa registrado en vivo y en directo que dio la vuelta al mundo.

El Gobierno explica la reciente ofensiva como una represalia de las organizaciones ilegales, integradas por unos 20.000 miembros, en rechazo a sus políticas de mano firme para enderezar el rumbo de un país que hasta hace poco era tranquilo.

En los últimos cinco años, la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes pasó de 6 a 46 en 2023. “Si se meten con la población, se meten con las Fuerzas Armadas”, insistió el ministro de Defensa.

NUEVAS PRISIONES. El presidente Noboa presentó ayer los diseños de las dos nuevas cárceles que se construirán en el país y que ha señalado serán como las de máxima seguridad de El Salvador y México.

Desde el palacio presidencial de Carondelet, sede del Ejecutivo, en el centro histórico de Quito, Noboa presentó los diseños aprobados para la construcción de las nuevas prisiones, que se edificarán en las provincias de Pastaza (Amazonía) y Santa Elena (costa).

La presentación se realizó en un acto sin acceso a prensa y difundido mediante un mensaje en vídeo donde Noboa estuvo flanqueado por la ministra de Gobierno y de Interior, Mónica Palencia, y el ministro de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo.

El anuncio se dio en medio del “conflicto armado interno” declarado el martes por el mandatario para combatir a las bandas del crimen organizado, que han protagonizado una escalada de violencia en las calles y cárceles de Ecuador, con motines en al menos siete prisiones donde permanecen retenidos 178 funcionarios penitenciarios.

Este plan supone aislar a los líderes de las bandas criminales mientras se construyen estas dos cárceles en Pastaza y Santa Elena, pero el pasado domingo se registró la fuga de José Adolfo Macías ‘Fito’, líder de la banda ‘Los Choneros’, antes de que fuese trasladado a una cárcel de máxima seguridad.

“Es el inicio de un urgente saneamiento del sistema penitenciario ecuatoriano que ha estado durante décadas controlado por las mafias”, aseguró el mandatario.

Volvió el noticiero

“El noticiero está de vuelta”, dijo al borde del llanto la periodista. El canal público TC reanudó su transmisión ayer luego de un ataque con fusiles y granadas que el mundo vio en directo, en una de las peores arremetidas del narco en el país. El telediario “está de vuelta aquí en el mismo espacio donde quisieron silenciarnos”, continuó la presentadora Saskia Bermeo desde Guayaquil, durante la primera emisión tras el ataque del martes. Ese día delincuentes irrumpieron durante el programa del mediodía, hirieron a dos trabajadores, mientras los televidentes escuchaban en vivo y en directo.

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia argentino, Mariano Cúneo Libarona, anunció este viernes que el Gobierno eliminará la figura de feminicidio del Código Penal y argumentó que “el feminismo es una distorsión del concepto de igualdad”.
Liri Albag, Karina Ariev, Daniella Gilboa y Naama Levy son los nombres de las cuatro mujeres que serán liberadas este sábado por Hamás, en el segundo canje de rehenes por presos palestinos en el marco del acuerdo del alto el fuego en Gaza.
El nuevo orden al que parece encaminarse el mundo ¿será multipolar pero estable o, por el contrario, se caracterizará por una sucesión de enfrentamientos, no solo comerciales y tecnológicos, entre unos pocos gigantes, que mantendrán en 2025 al grueso de la población mundial entre el temor y la depresión?
Antes de ser arrojados al abismo de Auschwitz, muchos judíos polacos pasaron por guetos como el de Cracovia, donde, tras ser despojados de todas sus pertenencias, vivían hacinados a la espera de que se decidiese si eran aptos para los trabajos forzados o se los enviaba al exterminio.
Las autoridades estadounidenses han detenido a 538 inmigrantes criminales sin documentos y han deportado a “centenares” en la operación contra la inmigración irregular lanzada por el presidente Donald Trump tras haber asumido el lunes la Presidencia, informaron este viernes fuentes oficiales.
Investigadores hongkoneses presentaron el primer instrumento orbital del mundo diseñado para monitorear en tiempo real las emisiones de dióxido de carbono y metano, dos gases clave en el efecto invernadero, una innovadora tecnología que contribuirá a los esfuerzos globales por mitigar el cambio climático.