22 nov. 2025

Despega de Florida una misión con suministros y semillas indígenas hacia la EEI

La NASA y la compañía privada SpaceX lanzaron este jueves desde Florida la misión número 29 de abastecimiento hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), que incluye unos 3.000 kilos de suministros para la tripulación, equipo informático y además semillas de una reserva nativa estadounidense.

EEI.jpg

Despega de Florida una misión con suministros y semillas indígenas hacia la EEI

Foto: @NASAKennedy

El despegue de la misión CRS-29 no tripulada tuvo lugar a las 20.28 hora local (1.28 GMT) desde el Complejo de Lanzamiento 39A del Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, en el centro de Florida.

La carga hacia la EEI, que incluye material de investigación científica, la lleva una nave Dragon que a la vez fue impulsada durante el lanzamiento por el cohete reutilizable Falcon 9, ambos de la compañía privada SpaceX.

Según la NASA, la misión CRS-29 lleva además una “carga única”, con 500 gramos de semillas tradicionales de la reserva Choctaw de Oklahoma (CNO), la tercera más grande de Estados Unidos con casi 212.000 miembros tribales.

“Después de que las semillas regresen a la Tierra, los estudiantes locales las plantarán”, señaló la agencia federal.

Las semillas son de calabaza, guisantes, maíz, entre otras plantas, detalla la NASA.

Nota vinculada: NASA identifica posibles sitios con hielo accesible para futuras misiones a Marte

Se trata de un experimento conjunto entre la CNO, el Programa de Activación Científica de la NASA y el programa Native Earth/Native Sky, de la Universidad Estatal de Oklahoma (OSU).

“El viaje de las semillas al espacio y las experiencias de los estudiantes se documentarán en un plan de estudios”, adelantó la NASA.

También dentro de la carga viaja el experimento ILLUMA-T, una tecnología que se investiga para proporcionar capacidades mejoradas de comunicación de datos en la EEI.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

ILLUMA-T también llamado terminal amplificador y módem de usuario de órbita terrestre baja, demostrará cómo las misiones en órbita terrestre baja pueden beneficiarse de las comunicaciones láser.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).