10 nov. 2025

Despega de Florida una misión con suministros y semillas indígenas hacia la EEI

La NASA y la compañía privada SpaceX lanzaron este jueves desde Florida la misión número 29 de abastecimiento hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), que incluye unos 3.000 kilos de suministros para la tripulación, equipo informático y además semillas de una reserva nativa estadounidense.

EEI.jpg

Despega de Florida una misión con suministros y semillas indígenas hacia la EEI

Foto: @NASAKennedy

El despegue de la misión CRS-29 no tripulada tuvo lugar a las 20.28 hora local (1.28 GMT) desde el Complejo de Lanzamiento 39A del Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, en el centro de Florida.

La carga hacia la EEI, que incluye material de investigación científica, la lleva una nave Dragon que a la vez fue impulsada durante el lanzamiento por el cohete reutilizable Falcon 9, ambos de la compañía privada SpaceX.

Según la NASA, la misión CRS-29 lleva además una “carga única”, con 500 gramos de semillas tradicionales de la reserva Choctaw de Oklahoma (CNO), la tercera más grande de Estados Unidos con casi 212.000 miembros tribales.

“Después de que las semillas regresen a la Tierra, los estudiantes locales las plantarán”, señaló la agencia federal.

Las semillas son de calabaza, guisantes, maíz, entre otras plantas, detalla la NASA.

Nota vinculada: NASA identifica posibles sitios con hielo accesible para futuras misiones a Marte

Se trata de un experimento conjunto entre la CNO, el Programa de Activación Científica de la NASA y el programa Native Earth/Native Sky, de la Universidad Estatal de Oklahoma (OSU).

“El viaje de las semillas al espacio y las experiencias de los estudiantes se documentarán en un plan de estudios”, adelantó la NASA.

También dentro de la carga viaja el experimento ILLUMA-T, una tecnología que se investiga para proporcionar capacidades mejoradas de comunicación de datos en la EEI.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

ILLUMA-T también llamado terminal amplificador y módem de usuario de órbita terrestre baja, demostrará cómo las misiones en órbita terrestre baja pueden beneficiarse de las comunicaciones láser.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.