16 nov. 2025

Despega de Florida una misión con suministros y semillas indígenas hacia la EEI

La NASA y la compañía privada SpaceX lanzaron este jueves desde Florida la misión número 29 de abastecimiento hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), que incluye unos 3.000 kilos de suministros para la tripulación, equipo informático y además semillas de una reserva nativa estadounidense.

EEI.jpg

Despega de Florida una misión con suministros y semillas indígenas hacia la EEI

Foto: @NASAKennedy

El despegue de la misión CRS-29 no tripulada tuvo lugar a las 20.28 hora local (1.28 GMT) desde el Complejo de Lanzamiento 39A del Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, en el centro de Florida.

La carga hacia la EEI, que incluye material de investigación científica, la lleva una nave Dragon que a la vez fue impulsada durante el lanzamiento por el cohete reutilizable Falcon 9, ambos de la compañía privada SpaceX.

Según la NASA, la misión CRS-29 lleva además una “carga única”, con 500 gramos de semillas tradicionales de la reserva Choctaw de Oklahoma (CNO), la tercera más grande de Estados Unidos con casi 212.000 miembros tribales.

“Después de que las semillas regresen a la Tierra, los estudiantes locales las plantarán”, señaló la agencia federal.

Las semillas son de calabaza, guisantes, maíz, entre otras plantas, detalla la NASA.

Nota vinculada: NASA identifica posibles sitios con hielo accesible para futuras misiones a Marte

Se trata de un experimento conjunto entre la CNO, el Programa de Activación Científica de la NASA y el programa Native Earth/Native Sky, de la Universidad Estatal de Oklahoma (OSU).

“El viaje de las semillas al espacio y las experiencias de los estudiantes se documentarán en un plan de estudios”, adelantó la NASA.

También dentro de la carga viaja el experimento ILLUMA-T, una tecnología que se investiga para proporcionar capacidades mejoradas de comunicación de datos en la EEI.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

ILLUMA-T también llamado terminal amplificador y módem de usuario de órbita terrestre baja, demostrará cómo las misiones en órbita terrestre baja pueden beneficiarse de las comunicaciones láser.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.