26 nov. 2025

Despedido por no firmar planilla pro reelección

Bruno Saldaña, un estudiante de Medicina que prestaba servicios en el Hospital Los Ángeles de Ciudad del Este, de la Fundación Tesãi, fue desvinculado dos horas después de negarse a firmar la planilla a favor de la reelección. El hombre ya venía recibiendo amenazas por mostrarse opositor al Gobierno.

Tesai.JPG

Bruno Saldaña, estudiante de Medicina del Hospital los Ángeles de CDE. Foto: @gustavo-RRR

Saldaña relató que este miércoles llegó a su trabajo, como todos los días, y al mediodía marcó para salir a almorzar. En ese momento un compañero le presentó la planilla pro reelección Que La Gente Decida.

“Yo me reí y le dije mirá compañero yo no te voy a firmar esto”. Dos horas después recibió una llamada de la Fundación Tesai donde le pedían que se presente al departamento de Recursos Humanos pero no le quisieron decir para qué. Al llegar a RR.HH le presentaron directamente su carta de desvinculación.

Señaló que desde hace tiempo recibía advertencias por parte de Jorge Frutos, gerente ejecutivo de la Fundación Tesãi sobre sus posteos en Facebook.

“Pará de decir este tipo de cosas. Este Gobierno es el que te está dando trabajo a vos. Callate. No hagas eso. Pensá en tus hijos. Te voy a tener que sacar. Pensá en tu familia”, eran algunas de las advertencias que recibía.

El joven estudiante tenía contrato hasta el 31 de diciembre del 2016, pero en caso de que no se requiera de sus servicios un año más, tenían que finiquitar contrato 15 días antes de que la fecha fenezca.

“Yo nunca me consideré opositor al gobierno, solo un ciudadano más con derecho a emitir sus opiniones sobre lo que uno cree que se hace bien o que se hace mal”, lamentó Saldaña.

Lamentó que evidentemente molestaba al oficialismo no tener opiniones favorables el Gobierno, comentó en entrevista con la 780 AM este miércoles.

Finalmente dijo dubitativo que no sabía si se trata de una “coincidencia” pero que esto ocurrió justo el día en que se opuso a firmar la planilla pro reelección, pero que finalmente esto ocurrió y hoy está desempleado.

“No pienso sacrificar la vida de mi familia por una firmita y un salario mínimo”, finalizó el futuro médico.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.