01 may. 2025

Desmantelan en Brasil organización que traficaba drogas a Europa y África en veleros

La Policía Federal brasileña desmanteló este martes una organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas, especialmente a Europa y África, por vía marítima a través de barcos y veleros, según informaron fuentes de las fuerzas de seguridad.

descarga.jpg

En el 2011, narcotraficantes españoles zarparon de La Plata con 444 kilos de cocaína en un velero con destino a Piriápolis, y huyeron con pasaportes falsos por la frontera de Uruguay con Brasil y desde allí a España.

Foto: EFE.

La organización desmantelada en Brasil utilizaba equipamientos de rastreo satelital para realizar los envíos a través del océano.

Te puede interesar: 50 detenidos de la mayor red de narcotráfico con veleros entre Europa y Sudamérica

La operación, bajo el nombre de Narco Vela, contó con el despliegue de 300 policías federales y 50 militares, que pusieron en marcha mandatos de prisión preventiva y de incautación de bienes en cinco estados, entre los que se encuentra São Paulo, Rio de Janeiro y Santa Catarina.

Según el comunicado de la Policía, el valor de los bienes confiscados asciende a 233 millones de dólares.

Lea más: Incautan una embarcación con 1.200 kilos de marihuana

Según el medio brasileño G1, se realizaron detenciones simultáneas en Estados Unidos, Italia y Paraguay.

La investigación comenzó en febrero de 2023 gracias a una comunicación de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), que confiscó tres toneladas de cocaína dentro de un velero brasileño que iba rumbo al continente africano.

Otros cargamentos de este tipo fueron interceptados en aguas internacionales por la Guardia Civil española y la Marina francesa.

En el caso de que se comprueben los cargos, los investigados deberán responder por integrar una organización criminal y por los crímenes de tráfico internacional de drogas y asociación para el narcotráfico.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El bañador rojo que llevó la actriz estadounidense Pamela Anderson durante los años 90 en Baywatch (Guardianes de la bahía) se exhibirá desde el 28 de marzo en el Design Museum de Londres, junto a otros 200 objetos que celebrarán el arte de la natación en el último siglo.
A pocos días del inicio del Jubileo, Año Santo en el que se esperan en Roma 30 millones más de visitantes que en 2025, los precios se dispararon en sus zonas más céntricas y en el mercado del alquiler, una situación insostenible para muchos turistas y residentes.
Rusia atacó este viernes Ucrania con un total de 93 misiles y cerca de doscientos drones, en lo que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó como uno de los ataques más masivos de toda la guerra contra el sistema energético ucraniano.
Las solicitudes de eutanasia en España crecieron un 24,8% el pasado año, ejercicio en el que se registró el mayor número de demandas de ayuda de morir, en su mayoría procedentes de ancianos con cáncer o enfermedades neurológicas.
Apple anunció el pasado miércoles a los 17 ganadores de sus premios App Store 2024, que en esta edición reconocen a muchos juegos –desde los clásicos crucigramas a nuevos videojuegos inmersivos para las gafas de realidad virtual Vision Pro– así como a aplicaciones dedicadas a ampliar el conocimiento sobre el arte, el VIH o la edición de fotos y video.
Palestina ya se convirtió en el país del mundo donde fueron asesinados más periodistas en el último lustro, con 39 víctimas mientras ejercían su profesión, y supera a México, que registra 37 en el mismo periodo, según el balance anual publicado este miércoles por Reporteros Sin Fronteras (RSF).