21 oct. 2025

Descubren una ciudad-prisión de hace 2.000 años en el norte de China

Las ruinas de una ciudad de 2.000 años de antigüedad, que podría haber servido para retener en ella a tropas enemigas a modo de prisión, fueron encontradas por arqueólogos en el norte de China.

china.jpg

La ciudad hallada tiene 210 hectáreas. Foto: tn8.com

EFE.

Los restos fueron hallados en las montañas Deling, en el oeste de la región autónoma de Mongolia Interior, a 1.300 metros de una sección de la Gran Muralla, detalló la información.

El tramo de la muralla fue erigido durante la dinastía Han del Este (25 AC-220 DC) por lo que se cree que la ciudad anexa fue obra de la misma época y se utilizó para encerrar en ella a soldados capturados del pueblo de los xiongnu, que en esa época asolaba zonas del norte de China y algunos relacionan con los posteriores hunos.

La ciudad, de 210 hectáreas, estaba defendida por un terraplén de unos 5,8 kilómetros de perímetro, así como por un foso, y en su interior acogía un centenar de viviendas con la misma red urbana que presentaban los campamentos militares de etnias nómadas de la zona.

Restos de una gran tienda de campaña de 32 metros de diámetro fueron también localizados en la zona, así como trozos de cerámicas que presentan diseños típicos de los hunos, como arcos y agujeros en su base.

Los xiongnu dominaron amplias zonas de Asia Central hacia el siglo III antes de nuestra era y se enfrentaron repetidamente con las primeras dinastías de China, que para defenderse de sus ataques construyeron algunos de los tramos más antiguos de lo que luego se conocería como la Gran Muralla.

Más contenido de esta sección
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
El presunto narcotraficante Erlan García López alias el Colla culpa a Sebastián Marset de estar detrás del secuestro de la madre de su hija y afirma que el uruguayo está escondido en un condominio de la zona del Urubó, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.