30 jul. 2025

Descubren un esqueleto inca en un pueblo del norte de Argentina

Científicos argentinos descubrieron el esqueleto de una mujer inca con una elevada posición social en una fortaleza prehispánica en el pueblo de Tilcara, situado en la provincia de Jujuy, en el noroeste del país, informó este lunes el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

inca esqueleto.jpg

Los restos fueron encontrados a finales de 2016 y tras realizar varios análisis se concluyó que la mujer había nacido en otra zona.

Foto: excelsior.com.mx.

Los restos fueron encontrados a finales de 2016 y tras realizar varios análisis se concluyó que la mujer había nacido en otra zona y que su fallecimiento data del siglo XVI, el momento en que colapsa el imperio inca, que hasta entonces había dominado la zona.

Los investigadores determinaron que el esqueleto había sido manipulado, al faltar su tibia derecha, que podría haber sido utilizada, según creen los investigadores, ya que en el mismo pucará (fortaleza en lengua indígena) fueron hallados otros huesos convertidos en instrumentos musicales o para inhalar alucinógenos.

La manipulación de los restos humanos fue una práctica común en la zona y respondía a creencias religiosas: en la concepción andina sobre la muerte, los difuntos continuaban presentes en la vida cotidiana e incluso participaban activamente en los rituales para la toma de decisiones políticas.

Culto a los ancestros

Los científicos creen que en situaciones de conflicto, el culto a los ancestros cobró nuevas fuerzas, porque se creía que los antepasados eran quienes podían brindar protección; esta explicación concuerda con el caso de la mujer inca, que falleció probablemente en plena época de la lucha contra los españoles.

“Si bien sabemos que sus primeros años de vida no transcurrieron en la Quebrada, debido al tipo de ofrendas que recibió y la ubicación donde fue colocado su cuerpo, su papel hacia el interior de la comunidad no debió ser menor”, afirmó en un comunicado Clarisa Otero, investigadora adjunta del Conicet en el Instituto de Ecorregiones Andinas.

“Esta mujer quizás formó parte de un grupo de élite oriundo de otra región del Tawantinsuyu (imperio inca), que pudo trasladarse y asentarse en la quebrada (de Humahuaca, un angosto valle al que pertenece Tilcara) buscando refugio ante la embestida española”, añadió Otero.

Otros hallazgos con los restos

Sus restos estaban colocados en posición genuflexa y junto a ellos se encontraron, además del tubo de hueso empleado para consumir alucinógenos, diversidad de piezas cerámicas, huesos de animales, cuentas de collar, placas de metal, pigmentos, bloques de pedernal y dos morteros con adherencias de mineral de cobre y hematita.

Del hallazgo se pudo concluir también que, por la ausencia de una estructura para contener el cadáver y la presencia de fauna cadavérica, la mujer estuvo parcial o completamente expuesta, y no fue movida desde que su cuerpo se depositó en un patio.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.