11 ago. 2025

Descubren restos de estatuas de la diosa faraónica de la guerra en Egipto

Arqueólogos europeos han descubierto los restos de varias estatuas de la diosa faraónica de la guerra Sejmet y de una esfinge en la zona monumental de Luxor, en el sur de Egipto, informó este viernes el Ministerio egipcio de Antigüedades.

estatuas.jpg

Descubren restos de estatuas de la diosa faraónica de la guerra en Egipto. Foto: lavanguardia.

EFE


En un comunicado, el jefe de Egiptología de Antigüedades, Mahmud Afifi, explicó que los trozos de Sejmet fueron hallados en el templo funerario del faraón Amenjotep III (1390-1352 a.C.) en la zona de Kom al Hitan, y están en muy buen estado y forman parte de tres bustos y una estatua sin cabeza.

Por su parte, la jefa del proyecto de restauración del templo, que hizo el hallazgo, Hourig Sourouzian, dijo en la nota que también descubrieron fragmentos de un tamaño de dos metros de una estatua de una gran esfinge, pero en pésimo estado, por lo que comenzarán a restaurarlos.

Asimismo, adelantó que todas esas estatuas serán depositadas en un almacén hasta cuando concluya el proyecto de restauración del templo para ser colocadas en sus lugares originales.

Sourouzian señaló que las piezas descubiertas se unen a otras estatuas halladas anteriormente por la misión que encabeza.

El objetivo fundamental del proyecto es la restauración de los dos colosos de Mennom y el templo de Amenjoteb III, y preservar lo que resta de las partes dispersas del templo y reunirlas, ya que el el edificio resultó dañado por un fuerte terremoto que se registró hace alrededor de 1200 años antes de Cristo, después de unos 150 años de su construcción.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.