04 ago. 2025

Descubren proteína de origen extraterrestre en un meteorito

Un grupo de científicos descubrió una proteína completa de posible origen extraterrestre en un meteorito encontrado en Argelia hace 30 años. La misma contiene una proteína que se creó en un disco protosolar hace unos 4.600 millones de años y permitirá comprender mejor los orígenes de la Tierra.

Meteorito

La proteína fue encontrada dentro de un meteorito que fue estudiada desde hace una década.

Foto: Shutterstock.

Los investigadores estadounidenses afirmaron encontrar la primera proteína de origen extraterrestre dentro del meteorito Acfer 086, descubierta en Argelia en 1990. La misma fue denominada por los científicos como Hemolithin.

En estudios previos, se confirmó que el meteorito también contenía aminoácidos, hidrocarburos, otra materia orgánica y rastros de agua, componentes que dan forma a la hipótesis.

La proteína cuenta con una estructura similar a la de la Tierra y posiblemente se formó hace más de 4.600 millones de años en el disco protosolar, según informó el portal Sputnik.

Con este hallazgo se podría comprender mejor los orígenes de la vida en nuestro planeta y en otras partes del universo. Además, los científicos están convencidos de que la misma no es resultado de la contaminación del meteorito con sustancias terrenales.

Lea también: Un trozo de cometa dentro de un meteorito revela la química del origen solar

Sin embargo, se esperan nuevos resultados y la verificación de la comunidad científica para aseverar que sea proteína extraterrestre o solo un polímero.

Chenoa Tremblay, astrónoma y química de la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth (CSIRO), comentó de forma positiva sobre la investigación realizada por sus colegas sobre el hallazgo de la proteína.

“Parece que estamos bastante seguros de que es posible que las proteínas existan en el espacio. Pero, si efectivamente podemos empezar a encontrar evidencias de su existencia y ver cuáles serían algunas de sus estructuras y estructuras comunes, creo que sería muy interesante y emocionante”, señaló la científica.

El nuevo descubrimiento no confirma necesariamente que en la actualidad exista vida fuera de la Tierra, ni determina de dónde procede el meteorito hallado en el territorio de Argelia.

Más contenido de esta sección
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.