15 nov. 2025

Descubren el agujero negro de crecimiento más rápido del Universo

Un grupo de astrónomos descubrió el agujero negro que crece más rápido del Universo conocido hasta ahora, el cual absorbe una masa equivalente al Sol cada dos días, informaron este martes fuentes académicas en Australia.

agujero negro eldebercom.jpg

El tamaño del agujero equivale a 20.000 millones de soles. Foto: eldeber.com

EFE

El agujero negro llamado QSO SMSS J215728.21-360215.1 fue detectado a 12.000 millones de años luz de distancia por científicos de la Universidad Nacional Australiana (ANU).

Su tamaño equivale a 20.000 millones de soles y tiene una tasa de crecimiento de alrededor de un uno por ciento por cada millón de años, indicó la ANU en un comunicado.

“Este agujero negro crece tan rápido que brilla miles de veces más que una galaxia entera debido a los gases que devora diariamente causando mucha fricción y calor”, dijo Christian Wolf, de la Escuela de Astronomía y Astrofísica de la ANU.

Este agujero negro existía cuando el Universo, que tiene unos, 13.800 millones de años, tenía tan solo 1.200 millones de años.

“No sabemos como creció tanto y tan rápido en la primera etapa del Universo”, señaló el científico.

Wolf indicó que la energía emitida por el agujero negro, también conocido como quásar, estaba compuesta por luz ultravioleta y rayos-X.

“Si este monstruo estuviera en el centro de la Vía Láctea probablemente haría que la vida en la Tierra fuera imposible debido a la gran cantidad de rayos-X que emana”, aseguró el astrónomo.

“Estos gigantescos agujeros negros de crecimiento rápido también ayudan a despejar la niebla que los rodea con gases ionizantes, lo que hace que el Universo sea más transparente”, añadió.

El agujero negro fue detectado por el telescopio SkyMapper del Observatorio de Siding Spring de la ANU, situado a unos 480 kilómetros al noroeste de Sídney, con ayuda del satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea.

Sus descubridores consideran que esta clase de agujeros negros brillan y pueden convertirse en modelos para observar y estudiar la formación de elementos en las galaxias tempranas del Universo.EFE

Más contenido de esta sección
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.