06 nov. 2025

Descubren en Ecuador 3 especies de orquídeas, dos bajo amenaza de extinción

El gubernamental Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador anunció este lunes el descubrimiento de tres nuevas especies de orquídeas en el país, dos de ellas bajo amenaza crítica de extinción.

orquideas1.jpg

Las tres nuevas especies de orquídeas fueron descubiertas en las provincias de Pichincha, Imbabura y El Oro.

FOTO: Ministerio del Ambiente de Ecuador

Un estudio desarrollado por investigadores de las organizaciones Aves y Conservación (BirdLife) en Ecuador, el Swiss Federal Research Institute, Inabio, la Pontificia Universidad Católica y la Fundación EcoMinga describió e ilustró las tres nuevas especies en las provincias de Pichincha, Imbabura y El Oro.

La orquídea “Lepanthes oro-lojaensis” fue descubierta en el suroeste de El Oro, en el suroeste del país, y sólo en una localidad ubicada en el límite de esa jurisdicción con la vecina de Loja.

Esta especie fue recolectada en un pequeño parche de matorrales, indicó Ianbio en un comunicado en el que precisa que su nombre hace referencia al sitio donde fue descubierta.

El panorama de esta especie es “bastante desalentador” debido a la fuerte modificación del ecosistema donde habita y al uso de la vegetación arbustiva donde se aloja, usada como fuente de combustible para uso doméstico, agregó la fuente.

Otra de las orquídeas descubiertas es la “Lepanthes microprosartima” y proviene de un área ubicada en las laderas occidentales del volcán Pichincha, a cuyo pie oriental se levanta Quito.

Esta especie es endémica de las reservas conocidas como Yanacocha y Verdecocha, y las pocas poblaciones crecen en un rango de entre 3.200 y 3.800 metros sobre el nivel del mar.

Su nombre proviene del griego micro, “pequeño”, y de prosartima, que significa “apéndice”, en referencia a un diminuto apéndice que caracteriza a la especie.

La tercera especie de orquídea hallada es la “Lepanthes caranqui”, que se encuentra al este de las provincias andinas de Pichincha e Imbabura, y que fue recogida en la llamada zona de amortiguación de protección ecológica del Parque Nacional Cayambe-Coca.

Su nombre, según Inabio, honra a la etnia indígena Caranqui, que históricamente ocupó las mismas áreas donde se encuentra distribuida la especie.

Francisco Tobar Suárez, un investigador asociado a Inabio, relató que estas nuevas especies fueron descubiertas y recolectadas como parte de tres proyectos diferentes de investigación llevados a cabo durante los últimos cinco años (2016-2021).

Explicó que esos proyectos son el de “Ecología de Interacciones entre Plantas y Colibríes”, desarrollado en la vertiente occidental de la provincia de Pichincha; el “Proyecto de Biodiversidad El Oro”, en el suroeste del país; y el “Inventario Florístico del Remanente Forestal La Carbonería”, en las provincias de Imbabura y Pichincha.

“El descubrimiento de estas nuevas especies demuestra la importancia de continuar la exploración botánica del país”, de acuerdo a Inabio, ya que ha proporcionado evaluaciones preliminares de sus estados de conservación, con el uso de los postulados que se aplican en la elaboración de la llamada “Lista Roja” de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Por ello, el estudio, que ha sido publicado en la revista especializada “PhytoKeys”, precisa que dos de las tres especies halladas, las “Lepanthes oro-lojaensis” y “Lepanthes microprosartima” se encuentran “Críticamente Amenazadas (CA)”, debido principalmente a su restringida distribución.

Más contenido de esta sección
Varios concejales de Nanawa denunciaron que no perciben su salario desde hace cerca de un año. El intendente colorado Claudio Nicolás Samaniego no responde los pedidos y tampoco brinda respuesta a las resoluciones, según reclamaron los ediles.
Un incendio afectó las instalaciones de una residencia universitaria en Pilar, Departamento de Ñeembucú, causó susto y dejó daños materiales. Los bomberos voluntarios realizan trabajos de enfriamiento en el lugar.
El Departamento de Criminalística de la Policía Nacional reveló que existe una coincidencia balística entre un arma utilizada en el asalto a un banco en Katueté, Departamento de Canindeyú, y otra empleada en un violento intento de robo en Caaguazú. Además, dos personas están detenidas como sospechosas de haber participado en ambos hechos.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas (ANR) se presentó voluntariamente este jueves ante la Comisaría 17ª del barrio San Isidro de Lambaré, Central. Estaba prófugo, pese a una condena de ocho años de cárcel por corrupción. Tenía una orden de captura nacional e internacional.
El festival Asunciónico anunció su cartel de artistas que se presentarán en el país entre el 17, 18 y 19 de marzo de 2026. Deftones, Sabrina Carpenter y The Killers encabezan los tres días.
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.