28 nov. 2025

Descubren dieta de pobladores peruanos de hace 15.000 años

Judías, aguacates, pimientos, peces, algún ciervo y aves, entre otros alimentos, formaron parte de la dieta de los habitantes de Huaca Prieta (Perú) en la Edad de Hielo, según una investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y de la Universidad de Vanderbit (Estados Unidos).

ciervo.jpg

Judías, aguacates, pimientos, peces, algún ciervo y aves, entre otros alimentos, formaron parte de la dieta de los habitantes en la Edad de Hielo. Foto: wordpress.com.

EFE


“Las personas que vivieron hace 15.000 años tenían costumbres muy similares a las nuestras”, afirmó en un comunicado la investigadora y responsable del Laboratorio de Identificación Molecular del MNCN, Isabel Rey, quien destacó que “comían alimentos que seguimos encontrando en nuestra dieta diaria”.

Gracias al clima árido de la región, los restos orgánicos han permanecido especialmente bien conservados, lo que ha permitido al equipo de Rey descubrir detalles como los “fragmentos de juncos con los que tejían las esteras halladas en el yacimiento”, señaló el MNCN.

Los restos estudiados indican que los seres humanos de la Era Glacial tardía y del Holoceno temprano, que hasta ahora se consideraban nómadas, “por algún motivo se establecieron en este punto geográfico durante varios miles de años”, según el investigador de la Universidad de Vanderbit y autor principal del trabajo, Tom Dillehay.

El hallazgo además indica que estos habitantes llevaban “una dieta rica en especies costeras y de humedales”, así como de aves y ciervos de los bosques de montaña, aunque con menos frecuencia.

Su dieta también incluía peces y leones marinos, aunque no se han encontrado restos de anzuelos, arpones u otras herramientas relacionadas con la pesca, por lo que los científicos consideran poco probable que fuera “un pueblo marinero”, ya que “posiblemente recolectaban estos animales cuando bajaba la marea” o quedaban varados.

Los yacimientos en los que el equipo ha trabajado se encuentran excavados, sellados y cubiertos por dos montículos llamados Huaca Prieta y Paredones, en la Terraza de Sangamon, una plataforma plana y elevada de tierra de aproximadamente dos kilómetros de largo situada a 15 kilómetros al oeste de los Andes.

Hoy en día la Terraza Sangamon se encuentra justo en la costa, pero hace entre 10.000 y 15.000 años -antes de que los glaciares se derritieran-, “el nivel del mar estaba mucho más bajo y la costa más alejada, a unos 15 kilómetros al oeste”, ha indicado el equipo investigador en la nota.

Por ello han deducido que Huaca Prieta estaba situado entre la antigua costa y las montañas, “probablemente conectado con el mar” por un valle fluvial con humedales poco profundos y lagunas costeras donde la gente podía cazar y pescar.

En este trabajo también han colaborado el servicio de Técnicas no Destructivas del MNCN y el Centro de Investigaciones Arqueobiológicas Andinas de Trujillo (Perú).

Más contenido de esta sección
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció el miércoles un “acto de terror” y prometió reforzar sus políticas antiinmigración después de que dos miembros de la Guardia Nacional resultaran heridos cerca de la Casa Blanca por disparos imputados a un afgano.
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.