12 nov. 2025

Descubren cementerio monumental más antiguo de pastores nómadas

Un equipo internacional de científicos ha descubierto en torno al lago Turkana en Kenia el cementerio monumental más antiguo y grande en el este de África, construido hace cinco mil años por una sociedad igualitaria de pastores transhumantes.

turkana.jpg

Miembros del pueblo junto al lago Turkana, en Kenia.

rtve.es

Según el equipo, integrado por expertos de la Universidad de Stony Brook (Estados Unidos) y del Instituto Max Planck de Ciencias de la Historia de la Humanidad (Alemania), el hecho de que a pesar de conformar una sociedad sin jerarquía social estratificada estos pastores construyeran un proyecto público tan importante, contradice el discurso imperante sobre las primeras sociedades complejas.

Históricamente, los arqueólogos han sostenido que las poblaciones construían monumentos públicos permanentes como recuerdo de una historia, unos ideales y una cultura compartidas cuando habían establecido una sociedad agrícola asentada y socialmente estratificada con abundantes recursos y un liderazgo fuerte.

El descubrimiento del cementerio de Lothagam Norte “desafía las ideas precedentes sobre la monumentalidad” y el prerequisito de la existencia de una jerarquía social rígida, señaló Elizabeth Sawchuk, de la Universidad de Stony Brook y el Instituto Max Planck.

Según la científica, “a falta de cualquier evidencia, Lothagam Norte constituye un ejemplo de monumentalidad sin relación demostrable con el surgimiento de una jerarquía”, lo que obliga a considerar otras narrativas de cambio social, agregó.

“Este descubrimiento nos obliga a reconsiderar cómo definimos la complejidad social y la clase de motivos que lleva a grupos de personas a crear arquitectura pública”, señaló por su parte Elisabeth Hildebrand, de la Universidad de Stony Brook y autora principal del estudio que publica la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

La construcción de Lothagam Norte

Al parecer, Lothagam Norte fue construido durante un periodo de cambios profundos: el pastoreo recién se había introducido en la cuenca de Turkana y los recién llegados con ganado se encontraron con diversos grupos de pescadores, cazadores y recolectores que vivían ya en torno al lago.

Además, tanto recién llegados como locales se enfrentaban una situación medioambiental difícil con una caída de las precipitaciones anuales que redujo un 50% los niveles del lago.

Los pastores podrían haber construido el cementerio como lugar de reunión, para crear y mantener redes sociales con el fin de hacer frente a los grandes cambios económicos y medioambientales y, según Anneke Janzen, del Instituto Max Planck, para “fortalecer la identidad de comunidad”.

El cementerio dejó de usarse siglos después, coincidiendo con el arraigo del pastoreo y la estabilización de los niveles del lago.

¿Cómo era utilizado el yacimiento?

El yacimiento de Lothagam Norte fue utilizado durante varios siglos, más o menos entre 5.000 y 4.300 años.

Consistía en una plataforma de aproximadamente 30 metros de diámetro con una gran cavidad en el centro donde se enterraba a los muertos.

Una vez enterrados los cuerpos, la cavidad era cubierta con piedras sobre las que colocaban grandes megalitos, y no lejos se añadían círculos y montículos de piedras.

Se estima que al menos 580 personas fueron enterradas en la cavidad central, hombres, mujeres y niños, todos en el mismo lugar y sin recibir ningún trato especial.

Además, los cuerpos incluían ornamentos personales cuya distribución era aproximadamente la misma a lo largo de todo el cementerio, todos ellos factores que apuntan a una sociedad relativamente igualitaria sin una rígida estratificación social.

Este descubrimiento permite, además, redefinir las perspectivas globales acerca de cómo y por qué grandes grupos se juntan para formas sociedades complejas.

Más contenido de esta sección
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.