28 ago. 2025

Descubierto en Bizkaia (España) un “santuario” con al menos 70 grabados rupestres

Bilbao (España), 24 may (EFE).- Un equipo arqueológico halló en la cueva de Atxurra, cerca de Lekeitio (País Vasco, norte), un “santuario” que contiene catorce paneles con al menos 70 grabados de animales del paleolítico superior, en concreto del periodo magdaleniense medio/superior de hace 12.500/14.500 años.

Fotografías facilitadas por la Diputación de Bizkaia, de dos de los 70 grabados de animales del paleolítico superior que un grupo de arqueólogos de la Diputación de Bizkaia han hallado en la cueva de Atxurra, que permanecerá cerrada para que las pinturas

Fotografías facilitadas por la Diputación de Bizkaia, de dos de los 70 grabados de animales del paleolítico superior que un grupo de arqueólogos de la Diputación de Bizkaia han hallado en la cueva de Atxurra, que permanecerá cerrada para que las pinturas

La cueva de Atxurra, que permanecerá cerrada, se encuentra a unos tres kilómetros de la localidad costera de Lekeitio y fue excavada como yacimiento arqueológico por Jose Miguel de Barandiarán en 1934 y 1935.

Los grabados rupestres no habían sido hallados hasta ahora porque se encuentran en unas peligrosas repisas, a unos cuatro metros de altura del suelo, en una galería que está a casi 300 metros de la entrada y a la que se accede tras pasar arrastrándose por una gatera.

Además, la figuras de los animales no son fáciles de ver al haber desaparecido la mayoría de los pigmentos negros, posiblemente carbón, y quedar los raspados en la piedras, hechos con herramientas de sílex.

El hecho de estar en repisas altas y peligrosas ha evitado que la gran mayoría de espeleólogos pisaran la zona y esos “suelos intactos” han posibilitado encontrar debajo de las pinturas restos arqueológicos de importancia, como una lámina de sílex y un trozo de carbón posiblemente usados para hacer las figuras, aunque uno de ellos tiene un “grafiti” por encima con las letras JMN.

El arqueólogo Diego Garate, que descubrió las pinturas con el espeleólogo Iñaki Intxaurbe, explicó en una rueda de prensa en Bilbao que se trata de un “hallazgo muy importante”. “Es una santuario, es de ‘champions’”, aseguró.

Entre las figuras representadas, Garate destacó la de un bisonte con una veintena de lanzas clavadas en la panza. “Este pobre es posiblemente el animal más cazado de toda Europa”, comentó el arqueólogo, quien señaló que las pinturas rupestres de caza no suelen tener más de tres “proyectiles”.

Garate explicó que, hasta ahora, sólo han hecho cuatro inspecciones en Atxurra y aún no han explorado la tercera parte de la cueva, por lo que el número de paneles y animales representados, de forma superpuesta unos encima o dentro de los otros, podría superar los 70 contabilizados, en su mayoría bisontes y caballos, aunque también hay cabras, ciervos o renos.

La investigación arqueológica de la cueva de Atxurra continuará durante un primer periodo de tres años y se prevé lenta porque obligará a instalar andamios y equipos de seguridad para poder estudiar las pinturas situadas en las repisas y analizar el tercio final de la cueva.

Más contenido de esta sección
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.