Por Wilson Ferreira<br>CIUDAD DEL ESTE<br>Sin la aprobación de la ley que otorga al Gobierno del Alto Paraná el derecho de ser propietario del agua en la región y administrarla, el proyecto de distribución de agua potable a cuatro distritos del departamento podría pasar a la historia.<br> La semana pasada se dio un paso importante al obtenerse la media sanción en la Cámara de Diputados, ahora queda el Senado y si el proyecto no sufre modificaciones, tendrá que pasar al Ejecutivo para su sanción, explicó el gobernador del departamento, Nelson Aguinagalde.<br> El Gobierno del Alto Paraná realiza gestiones para conseguir que la Agencia Internacional de Cooperación (JICA) desembolse unos 170 millones de dólares para construir una red de distribución de agua potable y alcantarillado sanitario para Ciudad del Este y los distritos de Presidente Franco, Hernandarias y Minga Guazú.<br> El proyecto asegura agua potable para un millón de personal, en los próximos 20 años. Actualmente casi la mitad de la población del Alto Paraná bebe agua de fuente no segura. Para la implementación, la Gobernación necesita de una ley que la respalde en su gestión como ente administrador del líquido vital en la región, y por ello se inició un proceso para lograr la descentralización de este problema. Ahora ya tiene media sanción en Diputados indicó el jefe de gobierno departamental.<br> “Necesitamos de esa ley para decirle a los financistas, el agua del Alto Paraná es nuestra y aquí nadie más que nosotros decide sobre ella. Es fundamental para poder efectivizar la cooperación del Gobierno japonés, que se realizará a través del Gobierno y a su vez transferirá esos recursos para ejecutar la obra”, aseguró.<br>El principal objetivo del proyecto de ley es la descentralización en la provisión de agua potable. El artículo seis autoriza a la Gobernación la realización de las obras de la red cloacal y pluvial. A través del artículo ocho se crea un organismo denominado Dirección General de Obras Sanitarias del Alto Paraná, que será el encargado de administrar la distribución de agua potable en el departamento.<br>ES FACTIBLE. El Alto Paraná tiene inmejorables condiciones para la implementación del proyecto de red de agua potable y alcantarillado sanitario, constataron los técnicos de la JICA quienes estuvieron de visita por el Alto Paraná en el mes de julio pasado y volverán en la primera quincena del noviembre.<br> El técnico especialista Ryuji Yanai y el coordinador de Cooperación Técnica de la JICA en Paraguay, Kenji Yamamoto volverán a recorrer los puntos críticos del departamento que carecen de agua potable y posteriormente se reunirán con los intendentes municipales de Ciudad del Este, Hernandarias, Minga Guazú y Presidente Franco.<br> LAGO DE ITAIPÚ. Los técnicos japoneses en su anterior visitan consideraron utilizar al lago de Itaipú, ubicado en Hernandarias para la extracción de agua e instalar allí la planta de tratamiento. “Se realizó un estudio de factibilidad, y se vio que el lago de Itaipú es el más apto para la toma. Pero probablemente instalaremos más de una planta de tratamiento por la cantidad de usuarios. Queda pendiente analizar aún más el trabajo que se realizará para la construcción de la red de alcantarillado sanitario”, explicó Aguinagalde.<br>