15 nov. 2025

Descendientes celebran Día de la Constitución polaca

Los descendientes polacos que viven en el país celebraron este domingo el Día de la Jura de la Constitución Polaca. El encuentro, como de costumbre, se realizó en el Salón Don Polski, en la localidad de Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa, ante una multitudinaria concurrencia.

Antonio Rolín | Itapúa

La jura de la constitución polaca se gestó el 3 de mayo de 1791 y cada año los descendientes nucleados en la Unión de Polacos del Paraguay celebran el importante hecho, que a la vez coincide con el Día de la Virgen Negra de Czestochowa.

La emotiva celebración se inició con una misa en polaco mixto y luego se realizó un gran almuerzo con comidas típicas polacas, seguido de una gran baile popular.

El encuentro reunió a unas 500 personas que llegaron de diversos sectores del país, quienes disfrutaron de exquisitos platos típicos polacos.

Uno de los descendientes, Judas Tadeo Nita, quien también se desempeña como presidente de la Unión de Polacos del Paraguay y como concejal municipal de Carmen del Paraná, agradeció a todos los presentes y destacó que el encuentro de los polacos cada año se realiza gracias a la unidad de la colectividad.

Nita destaco que “la inmigración polaca en Paraguay data de más de 100 años y actualmente existirían unos 17.000 polacos descendientes en nuestro país. Así también, existe un buen número de gente que solicita radicarse en Paraguay por el buen clima que se tiene para cualquier tipo de emprendimientos y el buen pasar de los inmigrantes polacos en nuestro país”.

La mayoría de los descendientes polacos se dedica con éxito a la agricultura extensiva, pequeña y mediana, cultivando soja, trigo, girasol, maíz, mandioca, producción de leche, queso y miel, entre otros.

Más contenido de esta sección
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli fue detenido y deportado de las Bahamas tras presentar problemas documentales por haber adquirido únicamente un pasaje de ida. El político, que regresó a Paraguay en la noche del jueves, tenía previsto volver al país a bordo de un avión de su propiedad en Estados Unidos.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.