16 nov. 2025

Desarrollan una nueva proteína modificada que puede acabar con la obesidad

Un grupo de científicos de la farmacéutica Amgen ha desarrollado una molécula modificada que ha permitido reducir los niveles de obesidad en un grupo de animales de laboratorio y que puede suponer una solución a un problema que en la actualidad afecta a 650 millones de personas en todo el mundo.

obeso.jpg

Obesidad no cede en EE.UU. y los hispanos siguen siendo los más afectados. Foto: trincheraonline.com.

EFE

Mediante la modificación de la proteína GDF15, el estudio permitió a los investigadores reducir el peso corporal, la presencia de insulina en la corriente sanguínea y los niveles de colesterol en un grupo de ratones, ratas y primates, según publica hoy la revista especializada Science Translational Medicine.

El equipo de la farmacéutica estadounidense, bajo la coordinación del científico principal Yumei Xiong, decidió abrir esta línea de investigación al observar que los niveles de concentración de esta proteína era mayor en seres humanos y animales con problemas de sobrepeso.

Debido a que la GDF15 tiene un ciclo de vida corto en el plasma, y que, por lo tanto, es difícil producirla en cantidades sustanciales, los investigadores optaron por crear dos proteínas de fusión diferentes que a la postre ofrecieron mejores resultados.

Al suministrar la nueva proteína a un grupo de ratones, el equipo de investigación descubrió, además, que esta también alteraba las preferencias dietéticas de los animales, que pasaron a decantarse por engullir alimentos menos calóricos.

Los autores pudieron concluir que la nueva proteína activó las neuronas con potencial de acción de los animales, que afectan directamente a la conexión del intestino con el cerebro.

Según los últimos datos divulgados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad es un problema que se ha triplicado desde 1975 y estuvo relacionada con la muerte de al menos 2,8 millones de personas en el mundo el año pasado.

Más contenido de esta sección
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.