15 ago. 2025

Desarrollan tratamiento para alargar la vida de órganos trasplantados

Científicos en Estados Unidos han desarrollado un tratamiento que alarga la esperanza de vida de animales con órganos trasplantados de otras especies, revela un estudio publicado este martes por la revista británica “Nature”.

trasplantado.jpg

Desarrollan tratamiento para alargar la vida de órganos trasplantados. Foto: salud.practicopedia.lainformacion.com.

EFE


El nuevo fármaco, elaborado por expertos de Institutos Nacionales de Salud (NHI) de Bethesda (Washington), representa un avance en el campo de los trasplantes de órganos y tejidos entre diferentes especies, conocidos como xenotrasplantes.

Para su estudio, los científicos administraron el nuevo tratamiento, que actúa como un supresor del sistema inmunológico, a babuinos a los que trasplantaron corazones de cerdo.

Con este fármaco, explican sus responsables, lograron alargar la vida de los primates hasta una edad máxima nunca alcanzada hasta ahora.

El corazón del cerdo implantado, precisan los expertos, no sustituyó al del mandril, sino que fue conectado a su sistema circulatorio, una técnica con la que le permitieron que latiera durante más de dos años.

La comunidad médica confía en que los xenotrasplantes puedan algún día ser una realidad para los pacientes humanos, lo que contribuiría a atajar la escasez existente de órganos y tejidos.

Una de las principales dificultades con la que se han topado los investigadores es la fuerte resistencia que presenta el sistema inmunológico ante la presencia de un órgano o tejido extraño, lo que provoca rechazos al trasplante.

En los últimos años, se han aplicado diferentes tratamientos para tratar de subsanar esta situación.

Entre otros, los expertos han modificado los genes del órgano o tejido del donante que están asociados con la respuesta inmunológica del individuo receptor, al tiempo que han desarrollado fármacos que anulan hasta cierto punto el sistema de defensa.

Los investigadores del NHI, liderados por el científico Muhammad Mohiuddin, recurrieron para sus experimentos a un grupo de cerdos donantes cuyos corazones habían sido sometidos a tres modificaciones genéticas.

Esto propició un incremento de la tolerancia inmunológica en los animales receptores, que en este caso se trató de unos parientes cercanos de los humanos.

Además, mejoraron esa técnica con la aplicación de un tratamiento que contempla la administración de un “cóctel” de anticuerpos y fármacos denominado “2C10R4 anti-CD40", con el que controlaron la reacción del sistema de defensa inmunológica de los babuinos.

Los corazones de los cerdos trasplantados en cinco primates sobrevivieron mientras a los receptores se les mantuvo bajo este nuevo tratamiento.

De media, los nuevos órganos sobrevivieron 298 días, mientras que el más longevo llegó a los 945 días, destaca el informe.

La siguiente fase en esta investigación, adelantan los científicos, prevé que este tratamiento, denominado “inmunomodulatorio”, se aplique en babuinos cuyos corazones hayan sido sustituidos por los de cerdos modificados genéticamente.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.