06 oct. 2025

Desarrollan en Japón un aparato para radiografiar el interior de los volcanes

Investigadores japoneses y húngaros desarrollan un instrumento portátil para radiografiar el interior de los volcanes por medio de partículas subatómicas y que podría ayudar a predecir su actividad, explicó este martes el responsable del proyecto.

volcan-1.jpg

Desarrollan en Japón un aparato para radiografiar el interior de los volcanes. Foto: sinembargo.mx.

EFE


Esta tecnología, basada en la detección de los muones (partículas elementales con carga eléctrica) y destinada a reflejar las estructuras internas de objetos opacos, se ha empleado ya en el campo de la arqueología o para analizar el interior de los reactores de la accidentada central nuclear de Fukushima.

El nuevo instrumento concebido por científicos de la Universidad de Tokio y de la Academia Húngara de las Ciencias es mucho más pequeño, ligero y barato que los otros equipos actualmente disponibles, dijo en declaraciones a Efe el investigador nipón y líder del proyecto, Hiroyuki Tanaka.

Estas características permitirían su uso en estudios de campo de vulcanología y sismología, así como para analizar las condiciones internas de edificios y otras estructuras arquitectónicas, entre otras posibles aplicaciones comerciales, según sus creadores.

El prototipo en el que trabajan los científicos japoneses y húngaros tiene un peso de 10 kilogramos y cabría dentro de una bolsa, mientras que los equipos disponibles en la actualidad superan la tonelada de peso y alcanzan los 100 millones de yenes (873.000 euros/ 973.000 dólares).

Los científicos han probado varias versiones del aparato equipado con un filme sensible a los muones y con un detector de partículas luminescentes, que permitieron recoger por primera vez instantáneas similares a una radiografía del interior de un volcán e incluso un vídeo del mismo, señaló Tanaka.

Para reducir el tamaño y la complejidad técnica del aparato, los científicos han sustituido los tubos sensibles a la luz empleados en los equipos de detección de muones de segunda generación por detectores de gases, lo que también permite aumentar la resolución de las imágenes captadas.

Los investigadores del Instituto de Sismología de la Universidad de Tokio y del Centro Wigner de Física de la Academia Húngara de las Ciencias firmaron el pasado mayo un acuerdo de cooperación para compartir la propiedad intelectual del invento.

El equipo conjunto aspira a comercializarlo “en los próximos años” por un precio inferior al 10 por ciento de los sistemas actuales, lo que facilitaría su uso en otros campos como el análisis de glaciares o la exploración minera, señaló el científico.

Más contenido de esta sección
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.