13 nov. 2025

Desarrolladores rusos defienden eficacia de su vacuna contra el Covid-19

Los desarrolladores de la Spútnik V, la vacuna rusa contra el Covid-19, que recibió esta semana el visto bueno de las autoridades de este país, defendieron la eficacia y seguridad del fármaco ante el recelo provocado por la noticia sobre su aprobación.

Vacuna.jpg

Rusia registró la primera vacuna contra el Covid-19.

Foto: EFE

“Si después de la aparición de la vacuna rusa, particulares y empresas enteras pierden muchos millones de dólares, ¿cuál es la reacción que ustedes esperaban? Yo creo que la que se produce ahora es absolutamente normal”, dijo Alexandr Gintzburg, director del Centro Gamaleya, donde fue desarrollada la vacuna.

En unas declaraciones a la televisión pública rusa, el científico afirmó que el remedio ruso es “completamente seguro” y fue registrado de conformidad con todas las leyes locales.

Las críticas que se suceden en el extranjero tras el anuncio ruso, según Ginzburg, se deben a una “lucha por un dinero concreto”.

Lea más: “Rusia registra la primera vacuna contra el Covid-19"

“Sería muy ingenuo pensar que la aparición de un producto tan competitivo se iba a recibir con aplausos”, aseveró.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió con cautela la noticia de que Rusia había registrado la primera vacuna del mundo contra el Covid-19, señalando que esta, como el resto, deberá seguir los trámites de precalificación y revisión que marca el organismo.

Nota relacionada: “Sputnik V, el nombre escogido por Rusia para su vacuna contra el Covid”

La vacuna rusa no figuraba entre las seis que, según señaló la OMS la semana pasada, estaban más avanzadas.

El organismo con sede en Ginebra había citado entre esas seis a tres candidatas a vacunas desarrolladas por laboratorios chinos, dos estadounidenses (de las farmacéuticas Pfizer y Moderna) y la británica desarrollada por AstraZeneca en colaboración con la Universidad de Oxford.

Más contenido de esta sección
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.