09 nov. 2025

Desaparecen dos periodistas holandeses en Colombia, autoridades temen secuestro del ELN

Dos periodistas holandeses desaparecieron el lunes en una conflictiva zona del noreste de Colombia tras ser retenidos por un grupo armado, informaron el Ejército y la policía, que admitieron la posibilidad de que hayan sido secuestrados por guerrilleros de la segunda fuerza rebelde del país.

La condición de indulto la realizó el máximo comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Nicolás Rodríguez Bautista, alias "Gabino. EFE/Archivo

Foto: EFE/Archivo

Reuters


La retención del reportero Derk Johannes Bolt, de 62 años, y del camarógrafo Eugenio Ernest Marie, de 58, se produjo en una zona rural del municipio de El Tarra, en el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, cuando cumplían una misión periodística y su vehículo fue interceptado por hombres armados.

“Se pudo establecer que integrantes del Frente Héctor del ELN, presuntamente secuestraron a los periodistas”, dijo un comunicado de la Fuerza de Tarea Vulcano, la unidad del Ejército con jurisdicción en la zona.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda fuerza guerrillera de Colombia cuenta con unos 2.000 combatientes y frecuentemente ataca a las Fuerzas Armadas y la infraestructura petrolera del país.

El Gobierno del presidente Juan Manuel Santos inició en Ecuador una negociación de paz con el ELN con el objetivo de poner fin por completo a un conflicto interno de más de medio siglo que ha dejado 220.000 muertos, después del acuerdo que firmó en noviembre del 2016 con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

En la región, con extensas plantaciones de hoja de coca, materia prima de la cocaína, también tiene presencia una banda criminal conocida como Los Pelusos, dedicada al narcotráfico.

En la misma zona en donde desaparecieron los dos holandeses, el ELN mantuvo secuestrada en mayo del año pasado a una periodista española que fue liberada seis días después.

Las autoridades militares y de la policía iniciaron operaciones por aire y tierra para tratar de rescatar a los periodistas holandeses.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.