25 may. 2025

Derribo de "Árbol de la vida” provoca un muerto en Nicaragua en protestas

Los nicaragüenses se reunieron este jueves otra vez para derribar un "árbol de la vida” más, una estructura metálica de nueve toneladas de peso, buque insigne del Gobierno, que cayó sobre una persona que quedó atrapada bajo los hierros cuando el armazón se vino abajo y luego murió.

arbol de la vida.jpg

Un grupo de personas derribó un árbol de la vida en una manifestación en contra del gobierno de Daniel Ortega en Managua (Nicaragua). Foto: EFE

EFE

Reunidos en el Centro Modero de Managua, centenares de personas utilizaron una máquina de soldar para quemar los tornillos, una sierra metálica de mano y cuerdas gruesas para echar abajo la estructura, la décimo sexta que derriban desde que estalló la crisis hace casi un mes.

En esos momentos de euforia, en los que la gente estaba centrada en grabar este momento histórico, una persona –según constató Efe– murió al quedar debajo de este esqueleto metálico, de entre 15 y 20 metros de altura, que forma parte de un “bosque” que empezó a “brotar” a mediados de 2013 en puntos estratégicos de Nicaragua y que ahora son unos 140 en todo el país.

En los primeros instantes, las personas desconocían que alguien estuviera atrapado y se subieron encima del árbol, como de forma habitual, para gritar consignas contra el Gobierno, hasta que un grupo avisó de lo que sucedía, la gente se retiró y empezó a levantar a pulso la armazón para sacar a la víctima.

Las caras largas y anestesiadas tras conocer el desenlace se reprodujeron entre los presentes al saber lo que había pasado con esta persona, que fue identificada por el Hospital Vivian Pellas como el cineasta guatemalteco Eduardo Spiegler, de 30 años.

De formas estilizadas, multicolores e iluminadas, estos árboles, de unos USD 25.000 cada uno, están asociados con el gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional y existen por iniciativa de la vicepresidenta y primera dama, Rosario Murillo.

Ahora han sido objeto de la ira de los manifestantes que –desde que estalló la crisis hace 29 días– derribaron y quemaron hasta 16, con el fin de protestar contra el Gobierno, aunque esta acción hoy se cobró la vida de una persona.

Las enormes decoraciones se han instalado cerca de monumentos históricos con especial significado político para el partido gobernante, como a la sombra de la figura del héroe nicaragüense Augusto C. Sandino.

No muy lejos de ahí también se erigió un árbol con la imagen del fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez, uno de los líderes más cercanos a Ortega y Murillo y benefactor económico del país centroamericano.

Nicaragua espera que el diálogo nacional, que se retomará el próximo viernes, ponga fin a una crisis causada por multitudinarias manifestaciones a favor y en contra de Ortega, que ha cobrado entre 58 y 65 muertes en 29 días.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.