23 ene. 2025

Depósitos en bancos suman 12 meses de crecimiento

La cartera de depósitos en el segmento bancario volvió a experimentar un crecimiento interanual en el mes de octubre pasado, como lo venía haciendo en meses previos del año, según los datos del boletín de bancos del Banco Central del Paraguay (BCP).

Al término del décimo mes del 2023, el valor total de los depósitos en los bancos ascendió a un monto de G. 144,3 billones (USD 19.300 millones al cambio actual), lo cual representa un incremento de 13,2% interanual. Con dicho crecimiento, se completa un año entero de variación positiva, desde octubre del año 2022.

Analizando por tipo de depósitos, resalta que por sexto mes consecutivo las colocaciones a plazo fijo crecieron (en un 60%), aunque su peso en el total es bajo. Así mismo crecieron los depósitos en cuenta corriente (2,8%) y a la vista (10%). Además, sigue el dinamismo de los Certificados de Depósitos de Ahorro (CDA), cuyo saldo creció 22,5% en comparación con el mismo mes del pasado año. Cabe destacar la importante participación de este instrumento en el total, representando más de 40% del saldo.

referencias. Un análisis de la consultora Mentu resalta que los mayores tipos de interés que se vieron durante los últimos meses en el mercado financiero fueron relevantes para que los diferentes tipos de depósitos mantengan una dinámica de crecimiento.

“Con la suba de la Tasa de Política Monetaria (TPM) a lo largo de un año, las tasas de interés para los ahorristas han ido aumentando en consecuencia, tanto en moneda local como en extranjera. Esto se refleja en las carteras en ambas divisas, que vienen aumentando en tasas similares a lo largo del 2023”, señaló.

Cabe resaltar que, pese a los altos niveles que todavía se mantienen, el BCP ya inició un camino de reducción de su tasa de referencia, que actualmente se encuentra en 7,25% anual, luego de la última reducción de 50 puntos básicos decidida semanas atrás. La expectativa de los agentes económicos es que los recortes de la TPM se mantengan durante los próximos meses, es decir, para el cierre del año 2023 y parte del 2024, teniendo en cuenta que la inflación se encuentra estabilizándose en referencias en torno a la meta oficial (4%).

Más contenido de esta sección
En el 2024 se aumentó USD 13 millones en el subsidio al transporte público, lo que representa un aumento del 39,5% con respecto al presupuesto inicial aprobado en ese mismo año.
La titular del MOPC solicitó a los parlamentarios que presenten una propuesta de ley para excluir del pago a los pobladores de las zonas donde se paga peaje, y dijo que facilitará documentaciones.
Un informe sobre la ocupación hotelera y el movimiento turístico logrado el año pasado resalta el gran salto que dio este sector en el país y la inyección de USD 766 millones a la economía paraguaya.
Tras la asunción de Donald Trump para su segundo periodo como presidente de los Estados Unidos, se registran fluctuaciones en los precios internacionales de los combustibles.