06 may. 2025

Depardieu pone a la venta su casa belga

El célebre actor francés Gérard Depardieu ha decidido vender su casa en la localidad belga de Néchin, a escasos kilómetros de la frontera francesa, apenas cinco años después de haberla adquirido por razones fiscales, informó el diario Le Figaro.

Gerard-Depardieu_2397312b.jpg

En la imagen, el actor francés Gérad Depardieu. Foto: telegraph.co.uk.

EFE.

Depardieu espera obtener cerca de 1,2 millones de euros (1m4 millones de dólares) por esa propiedad de 450 metros cuadrados, bautizada como “White Cloud”, que utilizaba como residencia ocasional y alquilaba el resto del tiempo.

“Me encanta la gente de Néchin. (...) Con ellos no hay ningún problema”, llegó a decir en agosto de 2013, cuando el municipio de Estaimpuis, del que depende, le condecoró con la medalla de “ciudadano de honor”.

El traslado de su residencia fiscal a Bélgica tuvo lugar tras la decisión del Gobierno del socialista François Hollande de elevar al 75% la tasa de imposición a los más ricos.

El entonces primer ministro Jean-Marc Ayrault calificó el exilio fiscal de Depadieu como “lamentable” y la airada reacción de otros destacados miembros de la clase política lo que hizo que el actor dijera que estaba dispuesto a renunciar a su pasaporte francés y aceptar el ruso.

Pero el idilio con Néchin, según Le Figaro, no se ha prolongado: Las estancias del actor eran cada vez más ocasionales y los negocios locales que montó, como una bodega, no llegaron a prosperar.

La venta de su villa belga se enmarca en el interés del actor por deshacerse de sus propiedades inmobiliarias.

Según un reportaje reciente de la revista Soixante-Quinze, Depardieu ha vendido ya su pescadería, Moby Dick, y una tienda gourmet japonesa, ambas en el distrito VI de París, y contempla igualmente librarse de su restaurante La Fontaine Gaillon.

Más contenido de esta sección
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia Católica los próximos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.