14 ago. 2025

Denunció haber sido despedida por estar embarazada

La ex empleada de una empresa denunció haber sido despedida a causa de su embarazo, tras informar a sus empleadores de su situación. La mujer dijo que le ofrecieron dinero para no denunciar a la firma y actualmente se encuentra sin empleo.

embarazada.jpg

La trabajadora indicó que tiene siete meses de embarazo y que ya no cuenta con trabajo ni con el seguro del Instituto de Previsión Social (IPS).

infomagnesio.com.

Silvia Ibarra, de 28 años, denunció públicamente –a través de su perfil en la red social Facebook– que fue despedida del Grupo Bahía por una supuesta política de “no embarazadas”.

La joven relató que se desempeñaba como jefa de Marketing y que cuando dio la noticia de que se encontraba en estado de gravidez a sus empleadores, comenzaron los malos tratos y posteriormente fue despedida.

La ex empleada señaló que le ofrecieron dinero para que no denuncie el hecho, pero que no aceptó porque le convenía más seguir trabajando y ganando su salario correspondiente.

La afectada expresó que incluso tuvo que ser derivada a un hospital por el estrés de la situación. La trabajadora indicó que ahora tiene siete meses de embarazo y que ya no cuenta con trabajo ni con el seguro del Instituto de Previsión Social (IPS).

La Ley 5.508/2015 establece, en su artículo 15, que desde el momento en que el empleador haya sido notificado del embarazo de la trabajadora y mientras esta usufructúe el permiso de maternidad, será nulo el preaviso y el despido comunicado a la trabajadora. Asimismo, dispone que la mujer goce de inamovilidad laboral hasta un año después del nacimiento o adopción de la niña o el niño.

Por su parte, el Grupo Bahía emitió un comunicado en el que manifiesta que la ex funcionaria busca dañar la imagen de la empresa y sus autoridades.

Así también, detalla que tienen entre sus empleados a mujeres embarazadas y anunciaron acciones legales en contra de la denunciante.

1000010-Libre-1556182308_embed

Grupo Bahía

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.