15 jul. 2025

Denuncian a varias estaciones de Petropar e INTN interviene

Usuarios de varias estaciones de servicio de Petropar denunciaron estafas en la carga de combustible. La INTN anunció que controlará a todas las expendedoras.

remarcaje precio de combustibles petropar Daniel Duarte_11_33503461.jpg

Los nuevos precios bajos de Petropar entrarán en vigencia este sábado.

Foto: Archivo UH

Distintas estaciones de servicio de Petróleos Paraguayos (Petropar) fueron denunciadas este lunes por usuarios que reclaman que no se están cargando los litros de combustible como corresponde.

Ante esto, Patricia Echeverría, directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), anunció que se realizará una verificación de todas las expendedoras, a fin de constatar la situación, informaron a través de Telefuturo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1544106700415897601

Asimismo, desde la INTN también manifestaron que les llevará un tiempo considerable el control, debido a que es una “tarea compleja” verificar todas las estaciones de servicio que operan con el emblema de Petropar a nivel país.

De acuerdo con la página oficial de la petrolera estatal, hasta la fecha existen 231 estaciones de servicio de Petropar, distribuidas alrededor de todo el territorio nacional.

Días pasados, tanto Petropar como los emblemas privados anunciaron un nuevo remarcaje en los precios de los distintos carburantes, con lo que los incrementos desde la semana pasada varían nuevamente entre G. 350 y G. 750.

Puede interesarle: Incesante suba de combustibles llega a G. 4.500 por litro en 16 meses

El sector empresarial y las autoridades del Gobierno aluden que esta situación se debe al costo del petróleo en el mercado internacional y que el país es un tomador de precios. La guerra entre Rusia y Ucrania agudizó la crisis económica mundial, la cual ya se viene arrastrando desde el inicio de la pandemia del Covid-19.

En ese sentido, desde febrero de 2021 se registraron sucesivos incrementos de G. 400, G. 700 y hasta incluso de G. 1.000 por litro. Ese escenario también generó una inflación importante en todos los rubros, teniendo en cuenta que muchos de los productos también fueron afectados por el petróleo y el transporte en sus costos operativos.

Más contenido de esta sección
José Juvenal Roa Gavilán fue capturado por agentes del Departamento de Investigaciones de San Pedro, luego de nueve años. El hombre fue declarado rebelde por un caso de homicidio doloso y robo agravado ocurrido en el 2016.
La autopsia realizada al cuerpo de un miembro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) abatido en la reserva Mbacarayú, en Canindeyú, reveló que recibió 11 disparos de arma de fuego y que la mortal le produjo una lesión cardíaca directa y una destrucción del corazón.
El gobierno de China se manifestó sobre la visita del líder taiwanés Lai Ching-te a Paraguay e instó al gobierno local a no dejarse manipular por Taiwán y tomar la decisión de estrechar vínculos con su nación.
El cuerpo de un hombre fue encontrado este martes en la zona de Tres Cerros, distrito de San Alfredo, Departamento de Concepción. La Fiscalía ordenó la autopsia para esclarecer la causa de muerte.
Pobladores del Chaco denunciaron la clausura arbitraria de la ruta departamental D088, también conocida como ruta Ñ, en horario nocturno y en días de lluvias por parte de ganaderos, además del costo de peaje en torno a los G. 120.000.
Un puma fue atropellado por un vehículo frente al acceso principal de la Reserva Natural Tatí Yupí, en Hernandarias, Alto Paraná. Varias personas coincidieron en que la iluminación en la zona es deficiente e instaron a reforzarla.