29 sept. 2025

Denuncian supuesto “contrabando hormiga” en el Puente de la Amistad

A través de un video, fue denunciado el supuesto hecho de “contrabando hormiga” de calzados a través del Puente de la Amistad, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

CONTRABANDO.jpg

En el video, se observa varias cajas de cartón sobre el Puente de la Amistad.

Foto: Captura de video.

Referentes de la Cámara de Empresarios de Ciudad del Este y la Unión Industrial Paraguaya (UIP) denuncian el ingreso de mercaderías de supuesto contrabando por el Puente de la Amistad, informó Édgar Medina, periodista de Última Hora.

A través de un video enviado a Última Hora se denunció la existencia del supuesto “contrabando hormiga”, con la presunta complicidad de las autoridades.

En el video se observa varias cajas de cartón y bolsas negras sobre el puente, con algunas personas resguardando las supuestas mercaderías de contrabando.

Según el denunciante, el personal de la Armada Paraguaya supuestamente ampara el “contrabando hormiga” en el lugar.

Denuncian supuesto “contrabando hormiga” en el Puente de la Amistad.

Desde la Armada Paraguaya y Resguardo de Aduanas niegan la supuesta complicidad con el hecho ilícito.

El comandante del Área Naval del Este, capitán de Navío Pablo Barros, explicó a Última Hora que desde hace unos meses la Armada Paraguaya dispuso que un personal esté de forma permanente en la cabecera del Puente de la Amistad, específicamente en la pasarela de ingreso lado paraguayo.

Manifestó que esto es a fin de direccionar a las personas que ingresan de forma peatonal con mercaderías en mano hasta el Control Aduanero de la zona primaria, donde se realiza la verificación de los productos ingresados.

Lea más: Comerciantes denuncian a supuestos “contrabandistas hormigas” en Ciudad del Este

Otra función que cumple el personal en dicho lugar es prohibir el ingreso de personas extrañas al sector de Báscula.

Por último, destacó que el personal de la Armada Paraguaya, apostado en la zona primaria del Este, está de apoyo en seguridad al control de mercaderías que efectúan los funcionarios de Aduanas.

Mercaderías no ingresaron por ahí, dicen

Por otra parte, Martín Cáceres, de Resguardo de Aduanas, afirmó que asumieron hace menos de dos semanas en el cargo.

Explicó que el personal apostado en el sitio está para direccionar a las personas hacia el lugar de control aduanero, como apoyo de seguridad, ya que es función de los encargados de Aduanas determinar si lo que traen los peatones son productos permitidos.

Afirmó que esas mercaderías que se ven en el vídeo no ingresaron ahí y que se habría filmado antes que ellos asuman.

Nota relacionada: Armada Paraguaya abre sumario tras video de supuestos contrabandistas

Por último, mencionó que ellos recorren el Depósito A y el sector de Turismo, aclarando que de todo lo que ingresa se hace el Tráfico Vecinal Fronterizo (TDF).

“Hace rato que no se ve mercaderías así en el Puente (de la Amistad)”, concluyó.

El “contrabando hormiga” es el traspaso de mercancía a baja escala, en pequeñas entregas, normalmente a través de los denominados “paseros”.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reprimió fuertemente a los civiles que participaron en la manifestación de la Generación Z en el centro de Asunción ya durante la noche del domingo. Hay decenas de detenidos en la Agrupación Especializada.
La Policía Nacional logró la aprehensión de tres personas con una munición de balines y honditas, además de dos cachiporras y hasta dos cortahierros. Se registraron antes de la manifestación de la Generación Z, en zona de la Costanera de Asunción.
La movilización de la Generación Z se dirigió hasta el Panteón de los Héroes luego de no poder llegar hasta el Congreso y ser constantemente interrumpidos por la Policía Nacional.
La manifestación de la Generación Z se realizó ante un aparatoso despliegue policial, que incluyó cascos azules y linces, para custodiar el Congreso Nacional y alrededores. Los manifestantes se quedaron frente a la Comandancia de la Policía Nacional, por altercados y cateos que dejaron al menos tres aprehendidos.
El fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia en mayo del 2022, hubiese cumplido 49 años este domingo. La periodista Claudia Aguilera, viuda de Pecci, resaltó el anhelo de justicia para lograr paz y poder avanzar.
Una mujer y un varón fueron aprehendidos durante la manifestación de la Generación Z en el microcentro de Asunción este domingo.