10 nov. 2025

Denuncian que Venezuela no está inmunizada y exporta enfermedades

Los diputados opositores que controlan el Parlamento venezolano denunciaron que el país sufre de fallas en la vacunación de la población, lo que ha derivado en la exportación de enfermedades en una época en la que los ciudadanos “huyen” de la nación.

parlamento venezuela telesur.jpg
El Parlamento exige una explicación a las autoridades sanitarias para que aclaren lo que está pasando en materia de salud en Venezuela. Foto: Telesur

EFE

El debate realizado en la tarde de este martes en la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) se centró en señalar al Gobierno de Nicolás Maduro por haber descuidado la inmunización de la población y ser responsable de que hayan resurgido enfermedades como la difteria, el paludismo y el sarampión, entre otras.

Por ello se acordó por unanimidad citar a la sede del Legislativo al ministro de Salud, Luis López, para que explique la severa crisis que existe en el sector, en el que no solo se observa una escasez de vacunas sino de todo tipo de medicamentos, equipos médicos e incluso de profesionales de la salud.

“En la OPS (Organización Panamericana de la Salud) están muy preocupados porque estamos exportando estas enfermedades re emergentes al resto del continente”, aseguró el diputado José Trujillo.

El legislador señaló que con la “huida” o “estampida” de los venezolanos a otros países debido a la crisis económica y social que sufre el país se están “transportando las enfermedades” a otros países y continentes.

Embed


La diputada María Teresa Pérez apuntó por su parte que “según datos de la OPS” entre el 2016 y el 2017 “Venezuela presentó 853 casos de difteria de los cuales solo 166 fueron confirmados” por el Estado venezolano.

“De esos 853 casos, 127 fallecieron, y fallecieron por una enfermedad que en Venezuela estaba erradicada, que era la difteria y que es prevenible por vacunas”, dijo.

Asimismo, los casos de tuberculosis y de sarampión también van en aumento, según el legislador que prefirió no dar sus estadísticas.

En 2017 se reportaron 319.765 de paludismo, lo que convierte a Venezuela en “el país de Latinoamérica con más casos” de esta enfermedad al aportar el 34,38 % de los casos en la región, agregó.


ENFERMEDADES PREVENIBLES

“Estas enfermedades, en su mayoría, son prevenibles por vacuna ¿y qué pasó? algo muy sencillo, al Gobierno no le interesa la salud del pueblo venezolano y por su ineficiencia, no adquirió (...) vacunas y dejamos a la población sin vacunar, por eso nuestra población se enfermó”, comentó.

Dijo estar de acuerdo con que el ministro de Salud sea invitado al Parlamento aunque no se presente, pues de esta manera la Cámara cumple con el deber de pedir una explicación: “Que nos aclare lo que está pasando en materia de salud en el país”.

En la sesión legislativa de este martes se dio luz verde, además, a la investigación a la Empresa Productora de Medicamentos Biológicos (Espromed Bio), adscrita al ministerio de Salud “para saber qué ha pasado con las vacunas que tenía que producir” desde el año 2014 cuando supuestamente inició su actividad.

"¿Qué pasó con Espromed Bio, una empresa que se iba a encargar de hacer vacunas y hacer medicamentos en este país, es una empresa que fue fundada en el 2014 y que iba a proveer 120 millones de dosis?”, se preguntó la diputada Karin Salanova.

El viernes pasado el presidente Nicolás Maduro, acompañado de López, anunció la puesta en marcha de un plan de vacunación “totalmente gratuito” que contará con más de once millones de dosis, desde ese mismo día hasta el 13 de mayo y que contará con la asesoría de la OMS y de la OPS.

Indicó que se vacunará contra la tuberculosis, hepatitis B, polio, sarampión o difteria, entre otras enfermedades.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.