16 jul. 2025

Denuncian irregularidades en obra del Centro de Simulación de la UNA

Licitación para Centro de Simulación para la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción sufrió un aumento del 20%. Denuncian que ya se solicitaron equipos y aún no concluye.

UHPOL20250617-004a,ph01_21572.jpg

Denuncia. El proyecto supuestamente debió inaugurarse en diciembre de 2024.

DARDO RAMÍREZ

Una denuncia ciudadana presentada ante la Contraloría General de la República (CGR) señala irregularidades en la construcción del Centro de Simulación de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El proyecto, adjudicado por más de G. 6.645 millones, todavía no fue culminado y ya sufrió ampliaciones. En ese sentido, también se señala la apertura de una convocatoria para equipos para dicho centro.

El proceso de licitación ID 432939 Diseño y Construcción del Centro de Simulación de la FCM/UNA, desde su adjudicación por G. 6.645 millones, sufrió tres aumentos: El primero, en el marco del convenio 1 y 2, de un 11,9%, unos G. 796 millones más, y el segundo, a través del convenio 3, un 8%, G. 532 millones.

La obra está a cargo de Ricardo Díaz Martínez, quien también resultó adjudicado en el segundo llamado, que fue para realizar el segundo piso de la obra.

Así, la licitación cuyo monto original fue de G. 6.645 millones fue posteriormente ampliada en un 20% adicional, y también se autorizó la construcción de un piso más.

El denunciante sostiene que estas modificaciones “resultan exorbitantes” y podrían encubrir prácticas de supuesta sobrefacturación.

La obra propició la apertura de otra licitación para la construcción del segundo nivel del Centro de Simulación de la FCM/UNA por G. 2.074 millones.

Esta convocatoria también sufrió una ampliación por G. 1.240 millones.

Además, el hospital escuela realizó el llamado con ID 451282 “Adquisición de equipos para el centro de simulación de la Facultad de Ciencias Médicas y El Hospital de Clínicas” por G. 1.839, en el que se incluirían, según la denuncia, equipamientos para el Centro que aún no se encuentra culminado. El proceso contó con la presentación de un solo oferente que fue finalmente adjudicado, Albatros SACI.

Uno de los puntos más graves, según se remarca en la denuncia, es que ya se adjudicaron equipos costosos para el centro, sin que el edificio estuviera terminado ni habilitado.

Esta anticipación, sin garantías de que la infraestructura esté lista para albergar dichos equipos, contraviene los principios de racionalidad, necesidad y oportunidad del gasto público, establecidos en la Ley N° 1535/99, subrayan.

El denunciante solicita una investigación exhaustiva por parte de la CGR para verificar si el proceso de contratación cumplió con las normas de transparencia, libre competencia y eficiencia, y en caso de detectarse irregularidades, que se remitan los antecedentes al Ministerio Público.

Anuncio. En diciembre de 2023, se presentó el proyecto del Centro de Simulación como una gran apuesta del Hospital de Clínicas, como centro de referencia para formación profesional de médicos.

En ese entonces, se estimó su culminación para finales del 2024, pero continúa inconcluso y con varias ampliaciones presupuestarias.

Los promotores señalan que la nueva infraestructura representará un avance importante en la enseñanza de la medicina en Paraguay, ya que el proyecto buscará que los estudiantes adquieran capacidades y destrezas manuales, como intubación, colocación de vías, drenajes, traqueotomía y escenarios simulados posteriormente en diversas habitaciones, desde terapia intensiva, adulto, pediátrico, neonatal y ginecobstetricia, según los detalles brindados.

UHPOL20250617-004a,ph02_4868.jpg

Obra. El centro de simulación continúa en proceso de construcción. Se realizaron dos licitaciones e incluso se compraron equipos especializados.

UHPOL20250617-004a,ph03_10453.jpg

Ampliaciones. La obra de unos G. 6.645 millones fue ampliada por 20% con más de 1.200 millones.

Más contenido de esta sección
Con 32 votos, los senadores confirmaron a Gustavo Leite como embajador ante EEUU. Durante el debate, Rafael Filizzola recordó los vínculos del senador oficialista con empresarios responsables del fentanilo contaminado que causó la muerte de 52 personas en la Argentina.
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.