06 ago. 2025

Denuncian irregularidades en Comuna de J. Augusto Saldívar

28945388

Malversación. Edil denuncia que la Comuna supuestamente gastó G. 2.500 millones en obras que nunca se realizaron.

GENTILEZA

El concejal Christian Domínguez de la Municipalidad de J. Augusto Saldívar informó que ayer en la mañana, el Tribunal de Cuentas llevó a cabo un secuestro de documentación de la Intendencia, debido a varias denuncias realizadas por supuesta malversación de fondos, puesto que el Municipio nunca presentó los papeles solicitados en varias ocasiones.

Uno de los denunciantes, el concejal Christian Domínguez, sostuvo que el Ministerio de Economía y Finanzas bloqueó las transferencias de royalties a dicho Municipio como consecuencia del informe técnico de la Contraloría General de la República (CGR), con respecto a la discriminación en los pagos de dietas y gastos de representación a concejales que hacen oposición y que denunciaron la administración del intendente liberal, Diego Alonso.

El edil alega que, en represalia, la Intendencia dejó de abonarle sus dietas y gastos de representación hace más de dos años, solo desembolsando a los ocho concejales restantes que no “cuestionan” la administración.

“Este jueves se realizó el secuestro de documentos por parte del Tribunal de Cuentas. Hemos denunciado hasta ahora un presunto daño patrimonial de 3.000 millones de guaraníes. Somos cuatro los concejales que estamos siendo discriminados con los pagos por denunciar casos de corrupción”, afirmó.

Los cuatro concejales municipales que realizaron denuncias de casos de corrupción en obras ejecutadas con recursos de royalties y Fonacide son Marta Ferrari (ANR), Christian Domínguez (PRF), Alfredo Rojas (PLRA) y Carlos Núñez (PLRA).

Obras fantasma. Asimismo, el edil remarcó que el balance del jefe comunal señala que la Comuna de J. Augusto Saldívar gastó un total de G. 2.500 millones en obras de reparación de caminos vecinales; sin embargo, los trabajos aludidos nunca se llevaron a cabo.

“La situación real de las calles de J. Augusto Saldívar es que difiere del balance del intendente, quien muestra que se gastaron G. 2.500 millones por 35 km de reparación de caminos vecinales, pero no encontramos ni una cuadra de reparación”, puntualizó Domínguez.

Más contenido de esta sección
La Contraloría General de la República (CGR) cuestionó por qué el Incan no reclama al Instituto de Previsión Social (IPS) los fármacos oncológicos que da a los asegurados.
Desacuerdo entre la Secretaría Nacional de Cultura y la Municipalidad de Asunción obstaculiza la ejecución de las obras que debían realizarse en el área que incluye al mirador de Itá Pytã Punta. El director de Obras recordó que el proyecto inicial fue actualizado, atendiendo al carácter patrimonial de la zona y que el costo trepó de G. 6.000 millones (parte del bono G7) a G. 35.000 millones.
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) suspendió la licitación debido a una denuncia con relación a los precios. Los fármacos sirven para tratar el cáncer de mama y gástrico. Apacfa advierte que esta situación podría retrasar la compra.
El caso de sarampión afecta a un niño de cinco años que no estaba vacunado y tuvo contacto con personas del extranjero que habrían tenido síntomas de la enfermedad, informó el Ministerio de Salud.
El director del Hospital Barrio Obrero, doctor Adán Godoy, dijo que ya subsanaron el inconveniente que ocasionó la inundación de la sala de espera de Urgencias Pediátricas. Añadió que está en proceso el diseño y proyecto del nuevo hospital.
El área de Urgencias Pediátricas del Hospital Barrio Obrero quedó bajo agua ayer durante la tormenta. La doctora Rosanna González, del Sinamed, denunció el hecho en redes sociales y posteó que el hospital debe ser un lugar seguro para los pacientes.