18 sept. 2025

Denuncian falta de atención a paciente en el Barrio Obrero

31410462

Espera. Parte de la filmación de la paciente de 80 años y que motivó la airada queja de su hija a través de TikTok.

captura

Otra más. A través de un video compartido en la red social TikTok, una mujer denunció la supuesta falta de atención a su madre de 80 años. El hecho ocurrió en el Hospital General de Barrio Obrero.

“Llevamos desde las 12:00 de la mañana en el Hospital de Barrio Obrero. Mi madre en una camilla está postrada sin atención”, señala la usuaria de la red identificada como Graciela Ortiz5323.

“Es una vergüenza este hospital”, repite tres veces, para luego mostrar a su madre y los demás pacientes que aguardan su turno.

El nivel de indignación de la hija de la paciente fue subiendo, diciendo además que es una vergüenza este país.

En un momento dado, una persona quiso impedir que siga filmando. Sin embargo, la mujer defendió enfáticamente su derecho a hacerlo.

“Para ustedes, la vida no vale nada”, no puede ser que no hagan algo. Miserables son todos. Este país es una mierda, una miseria, el gobierno que se come todo el dinero ¡Corruptos!”, fueron algunas de las frases que lanzó en medio de mucho enojo y frustración por lo que pasaba.

Tampoco quedaron fuera de su reclamo los médicos. A la vez, instó a los ciudadanos a defender la salud pública que es solventada con el dinero de los contribuyentes.

“Todos son unas mierdas, no son capaces de verle un lugar a mi madre”, decía con la voz quebrada.

Más contenido de esta sección
Comuna tenía prohibición legal de realizar pago a concesionaria, recordó edil. Dinero destinado a deuda es parte de los G. 512.000 millones que fueron desviados ilegalmente entre 2022 y 2023.
El proceso de selección de docentes para el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) prosiguió hoy en el Departamento de Amambay, con la participación de más de 400 maestros que rindieron pruebas escritas en los niveles de Educación Inicial, Básica y Media.
La paciente con cáncer, del sur del país, solicita la colaboración de la ciudadanía para cubrir los gastos diarios; entre ellos, pañal para su hija pequeña.
La reapertura de la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en Asunción, denuncias de corrupción en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Senave y MUVH, falta de acceso a servicios de salud, aplicación equitativa de la Ley Riera, entrega oportuna de becas a jóvenes indígenas fueron los principales reclamos planteados en la Segunda Reunión de Diálogo Interinstitucional “Pueblos Indígenas”.
IPS pretende adelantar 2.000 operaciones quirúrgicas con el operativo. Sin embargo, los asegurados se quejan de que las cirugías programadas están siendo agendadas con hasta tres meses de demora.