Directivos de Astilleros Chaco y de la firma CIE denunciaron ayer una grave contaminación ambiental causada por desechos arrojados al río Paraguay por la siderúrgica Acepar, de Villa Hayes. El caso ya tiene un proceso abierto en la Fiscalía Ambiental del Departamento de Presidente Hayes.
Eladio Núñez, gerente general de Astilleros Chaco, en compañía del ingeniero Luis Enrique Mieres, gerente comercial, y el ingeniero Luis Jacquet, además de representantes de CIE, describió ayer los hechos que ya sucedieron la semana pasada, pero no fueron dados conocer a la opinión pública.
Sostuvo que el jueves de la semana pasada se percataron, en la planta industrial del astillero, que se encuentra prácticamente al lado de Acepar, de “la presencia y avance de una sustancia negra y pesada con olor a aceite que estaba llegando a nuestro muelle”.
Resumió que inmediatamente acudieron a Acepar; los representantes se dieron cuenta de la gran magnitud del hecho y que estaba causando un grave daño ambiental, como también económico al astillero, a partir de que afectó a tres barcazas que estaban botando para su entrega.
Núñez precisó que la sustancia, que aún no saben qué es –estiman que puede ser fueloil–, fue evacuada por el desagüe de la siderúrgica, según pudieron comprobar.
Indicó que la sustancia se impregnó en las barcazas que tuvieron que ser sacadas del agua, limpiadas y vuelta a pintar. Si bien no quisieron arriesgar cifras, al final señalaron que con las multas por el retraso en la entrega y los gastos de limpieza el daño económico podría llegar hasta G. 500 millones por barcaza.
Núñez también entregó el acta labrada por la agente fiscal ambiental Zully Figueredo, que consigna que la sustancia es aparentemente aceite que salió de la planta de Acepar.
Expresó que las personas que envió Acepar procedieron a enterrar el producto luego de sacarlo del agua y que, según manifestaron, es la forma en que se debe actuar.
Insistió, finalmente, en que es muy preocupante la falta de acciones más efectivas para evitar este tipo de daño ambiental y el control que se debe hacer a Acepar. Vale recordar que el Estado pretende reestatizar la empresa.