21 ene. 2025

Denuncian a un funcionario de ANNP por planillerismo

José Martínez, gerente de la ANNP, fue denunciado por planillerismo de acuerdo con los datos acercados a este medio. El funcionario respondió que cumple funciones claves en el ente portuario.

Dragados

Trabajos. Martínez afirmó que utilizó viáticos para gestionar dragados (referencial).

GENTILEZA

A este medio de prensa llegó una denuncia contra un funcionario de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) por un supuesto caso de planillerismo.

La denuncia es en contra de José Martínez, quien posee el cargo de asistente en Puerto Falcón y percibe el rubro de gerente (salario de G. 8,8 millones).

Según la denuncia, el funcionario, además de planillero, recibe viáticos millonarios. Entre abril y setiembre del año pasado, recibió G. 10.416.640 en viáticos.

Los destinos fueron Ciudad del Este, Concepción (en tres oportunidades), Quitería, Itapúa y Ñeembucú.

Los motivos de los viajes fueron trámites administrativos, acompañamientos y verificaciones de trabajos de batimetría (en tres oportunidades) y acompañamiento al presidente de la institución.

Todos estos viáticos fueron otorgados por Roberto Gómez, gerente de Navegación e Hidrología.

Antecedentes. En la denuncia también se citan antecedentes por supuestas malas funciones del funcionario.

Entre ellas, un caso ocurrido en el año 2016, cuando la pareja sentimental de Martínez (de nombre Melissa Aracelli Samaniego Velázquez) ganó un contrato con el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

En ese entonces, Horacio Cartes era el presidente de la República y Justo Cárdenas, titular del ente agrario.

Supuestamente, la amistad entre Martínez y el ex mandatario fue clave para que su pareja quedara con un contrato de instalación de sistemas de agua en varios asentamientos de Capiibary (San Pedro).

Según publicaciones periodísticas, el entorno de Martínez Molinas quedó con contratos con el Indert que sumados dan la suma de USD 2 millones (al cambio de ese momento).

El funcionario fue abordado por la prensa sobre esta cuestión ese mismo año, a lo que respondió que la empresa de su pareja (Constru Mas) es independiente a la firma que él posee (Bunquer’s).

JUICIO ORAL. Según la denuncia, Martínez Molinas también fue procesado por supuestamente haber recibido coimas.

A fines del 2018, Última Hora publicó que un total de ocho ex portuarios afrontaron un juicio oral por el supuesto hecho punible de soborno agravado. Entre los involucrados, también figuraba Martínez.

Los antecedentes refieren que los ex portuarios fueron filmados entregando dinero con montos desde G. 500.000 hasta USD 5.000.

La causa se inició en el 2008, con la imputación presentada por el entonces ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas, Arnaldo Giuzzio.

En el 2015 habían sido sobreseídos tras declararse la prescripción.

Sin embargo, en el 2018, tras 10 años de los hechos, los entonces camaristas Gustavo Santander, José Waldir Servín y Emiliano Rolón declararon nulo el fallo que se había dado en el 2015 y decidieron realizar de vuelta el juicio.

Martínez alega que fue sobreseído en tres ocasiones

En contacto con nuestro medio, Martínez Molinas afirmó que la denuncia carece de objetividad y legitimidad.

Señaló que cobró G. 10 millones en viáticos, pero sumados varios meses. “Fue en agosto cuando empezó a bajar el agua y debimos ir sí o sí a trabajar a cuatro puntos cardinales del país con distintos tipos de dragas, incluso se alquilaron las dragas de otras empresas para dar navegabilidad a nuestros ríos”, refutó.

Destacó que gracias a estas labores, la ANNP recibió divisas para pagar sueldos, indemnización, retiros voluntarios y otros beneficios que se pagan en el puerto.

“El tema de la navegabilidad es demasiado importante para generar divisas para nuestro país y para el comercio. Esta gente no tiene ningún sustento legal para acusarme de esta manera porque están los reportes, fotografías y filmaciones de todos los trabajos que hemos hecho. La Administración de Puertos tiene esos documentos”, afirmó.

Sobre la causa de los maletines, respondió que no tiene cargos en su contra. Afirmó que ganó el juicio y salió libre y sobreseído.

“Las personas que se declararon culpables, como Blas Pereira, Víctor Hugo Mena y Carlos Sosa, ocupan cargos de relevancia en la institución. Yo no ocupo ese cargo. Tengo nueve años en el Puerto y por eso, percibo ese salario. Si a mí me designan asistente de puertos en Puerto Falcón, eso no significa que yo sea el culpable. Para eso está el presidente de la institución, quien es el que firma las resoluciones para que me envíen a dicho lugar”, explicó.

Dijo, finalmente, que se trata de denuncias infundadas e irresponsables.

“Tengo mi empresa constructora hace 15 años. Tengo también la manera de hacer pozos artesianos, menos en la administración pública. Fui sobreseído en tres ocasiones”, culminó.

Más contenido de esta sección
El presidente mantuvo varias reuniones con autoridades norteamericanas y viajó a EEUU en tres ocasiones. La sanción a Tabesa y la reacción del Ejecutivo tensionaron la relación diplomática.
Celebraron 203 años de independencia del Perú. Las relaciones bilaterales entre Paraguay y Perú apuntan a seguir fortaleciendo los acuerdos comerciales.
El líder del bloque, Bachi Núñez, sostuvo que no tomarán ninguna postura porque consideran que es una “cuestión personal” las graves acusaciones sobre lavado de dinero y asociación criminal.
ACUSACIÓN. Fiscalía estableció que senador insertó capitales del tráfico al mercado legal financiero.
APOYO. Avioneta del senador fue clave para que no paren las operaciones de la organización.
Gran carga. Marset e Insfrán hablaban de mover 2 mil a 4 mil kilos de cocaína en fechas de vuelos. Sin transporte. Marset refirió que se quedaron sin aviones tras la incautación en Arrayán. Destino de la aeronave. Fue comprada por un cercano al vicepresidente Alliana y su esposa Souto.