14 ago. 2025

Denuncian a fiscala ante el JEM por desestimar denuncias contra Arévalo y Paciello

La fiscala Casse Giménez denunció ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) a su colega Patricia Sánchez por desestimar el caso por supuesto título falso contra Orlando Arévalo, titular del JEM, y por no inhibirse de la causa de Óscar Paciello.

arévalos y paciello.jpg

Para Casse Giménez, su colega incurrió en mal desempeño de sus funciones en los casos de Orlando Arévalo y Óscar Paciello.

Casse Giménez denunció ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) a la fiscala Patricia Sánchez por mal desempeño de sus funciones por haber solicitado la desestimación de las denuncias hechas contra el diputado Orlando Arévalo, quien justamente es titular del órgano al que va dirigida la nota.

Para la fiscala Casse Giménez, es cuestionable que, sin embargo, haya imputado al senador Hernán Rivas por los mismos hechos punibles.

Lea también: Tras desestimar denuncia contra Orlando Arévalo y Paciello, denunciarán a fiscala ante el JEM

Sobre el segundo caso, sostiene que la investigadora no se inhibió de la causa de Óscar Paciello, ex integrante del JEM y ex titular del Consejo de la Magistratura, con quien supuestamente mantiene vínculos de amistad y a quien le estaría “devolviendo un favor”.

El documento firmado además por su abogado Rodrigo Cuevas refiere que corresponde la imputación de Arévalo, teniendo en cuenta las evidencias. Por ejemplo, cursó 61 materias, pero solo se pudo identificar a un profesor y a dos compañeros. Tampoco tiene sentido que haya rendido exámenes los feriados de Jueves Santo y el 15 de agosto.

En el segundo caso, la acusación refiere que Sánchez estaría devolviéndole un favor, ya que estando en el Consejo de la Magistratura la habría ayudado a obtener el cargo de fiscala. Como nexo exponen a Fabiola Cabrera, amiga de Sánchez y nuera de Paciello.

Suspenden a fiscala Casse Giménez

Precisamente, el JEM había resuelto en agosto del año pasado castigar a la fiscala Casse Giménez tras denunciar los aprietes por parte del entonces senador Jorge Oviedo Matto, quien también fue integrante del JEM.

El ex senador fue absuelto en la causa por tráfico de influencias y posteriormente querelló a la agente fiscal, en tanto que el JEM admitió la acusación y pidió a la Corte Suprema de Justicia un pedido de suspensión. Actualmente, la fiscala aguarda para ejercer su defensa.

Entre los que votaron a favor se encuentran el senador Hernán David Rivas, imputado por producción mediata de documento público de contenido falso con respecto a su título; y el diputado Orlando Arévalo, denunciado también por el mismo hecho, además de Mario Varela, Óscar Paciello, Gustavo Miranda y José Rodríguez Maciel y los ministros Manuel Ramírez Candia y César Garay Zuccolillo,

Paciello acusó incluso a la fiscala de modificar o falsificar el referido audio y de caer en contradicciones en el juicio contra Oviedo Matto.

    Más contenido de esta sección
    El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto inició a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
    La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
    Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
    El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
    Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
    La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.