25 ago. 2025

Dengue no da respiro y Brasil registra otro récord de fallecidos

27506041

Emergencia. Un paciente con síntomas del dengue recibe atención en una tienda de campaña en Brasil.

AFP

Brasil, que enfrenta la peor epidemia de dengue de su historia, registró en las catorce primeras semanas del año 1.116 muertes por la enfermedad, un nuevo récord anual en poco más de tres meses, informó este lunes el Ministerio de Salud.

El número de óbitos contabilizado hasta el 7 de abril de 2024 supera los 1.094 contabilizados en todo 2023, cuando la cifra ya había sido histórica, y es en un 6 % mayor al de 2022 (1.053), que era el segundo año con más víctimas.

Las muertes causadas por la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti este año casi se triplicaron frente al mismo periodo del año pasado (388), sin contar los 1.807 óbitos por sospecha de dengue registrados hasta el domingo y que aún están en investigación.

En cuanto a las infecciones, el número saltó un 403 % frente al registrado en las catorce primeras semanas de 2023, hasta el récord 2,96 millones de casos probables en lo que va de 2024.

ESTIMACIONES. El Ministerio de Salud prevé que Brasil terminará este año con un récord de 4,2 millones de casos, pese a que la mayoría de los estados brasileños ya superó el momento pico de la enfermedad y comienza a registrar una desaceleración en los casos. Hasta el momento once de los 27 estados de Brasil declararon el estado de emergencia.

Brasil se convirtió en febrero en el primer país del mundo en ofrecer la vacuna contra el dengue. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.