Por ello, es prácticamente seguro que el DEN-3 tenga preponderancia en la temporada de arbovirosis.
La doctora Águeda Cabello, directora de Vigilancia de la Salud, mencionó que el impacto de la epidemia dependerá del compromiso ciudadano en eliminar criaderos.
“Nosotros lo que tenemos que tener en cuenta es que la principal forma de transmisión es el mosquito. Entonces tenemos que eliminar los criaderos”, enfatizó.
Deshacerse de esos elementos que propicia la multiplicación del mosquito debe hacerse en la casa. Pero también los gobiernos locales deben poner su parte. Para ello se debe recolectar la basura, trabajar en los arroyos colmatados por residuos, entre otras medidas, indicó.
Comentó también que todos los serotipos tienen la misma capacidad de enfermar a la población.
Actualmente, hay un aumento en las notificaciones y dispersión de los casos de dengue. El comportamiento del virus es el habitual dentro del periodo interepidémico, aclaró.
Sugerencias. La referente de Vigilancia de la Salud aconsejó también que si una personas viajará a zonas donde circula el DEN-3, debe utilizar mangas largas, repelente, hospedarse en lugares que eliminan criaderos y otras medidas de protección.