27 oct. 2025

Demócratas presentan acusación contra Trump, primer acto hacia inicio de juicio político

Los demócratas en el Congreso de Estados Unidos comenzaron el lunes el proceso de destitución del presidente Donald Trump por segunda vez, si el vicepresidente Mike Pence y el gabinete no lo destituyen de su cargo.

Trump.jpg

Donald Trump no llegó a reconocer del todo la derrota electoral en su comunicado.

Foto: EFE

Los demócratas, que controlan la Cámara de Representantes, presentaron una resolución en la Cámara Baja que pide a Pence que invoque la 25ª Enmienda de la Constitución y saque a Trump de la Casa Blanca.

Los republicanos bloquearon una votación inmediata sobre esa resolución y los demócratas prosiguieron entonces presentando un artículo de acusación contra Trump, primer acto hacia el inicio de un nuevo juicio político al mandatario republicano por su papel en la incitación al asalto del Capitolio el miércoles.

Como era de esperar, los republicanos bloquearon una votación inmediata sobre esa resolución y los demócratas prosiguieron entonces presentando un artículo de acusación contra Trump por “incitación a la insurrección” por su papel en la toma del miércoles del Capitolio por parte de sus partidarios.

Lea más: Pelosi se declara lista para segundo juicio político contra el presidente

Este primer acto hacia el inicio de un nuevo juicio político al mandatario republicano tiene lugar cuando faltan nueve días para que Trump abandone la Casa Blanca y el demócrata Joe Biden jure como el 46° presidente de Estados Unidos.

El congresista demócrata Steny Hoyer de Maryland presentó la resolución pidiendo a Pence que apele a la 25ª Enmienda y declare a Trump “incapaz de ejercer las funciones de su cargo”.

Pero el republicano Alex Mooney de Virginia Occidental se opuso a aprobar la resolución por “consentimiento unánime”, por lo que esta se someterá a votación el martes.

Nota relacionada: Trump, aislado y amenazado por un segundo juicio de destitución

Después de que los republicanos bloquearan la resolución, los demócratas presentaron el artículo de acusación, iniciando los procedimientos hacia un nuevo “impeachment” de Trump.

El mandatario republicano fue acusado por los demócratas en diciembre de 2019 por presionar al presidente ucraniano para que investigara por presunta corrupción a Biden, quien aparecía como su principal rival político. Trump fue finalmente absuelto por el Senado de mayoría republicana.

Las reglas del Senado suponen que la Cámara Alta probablemente no podría iniciar un juicio político antes del 19 de enero.

Pero los demócratas, que después del 20 de enero pasarán a controlar también el Senado, podrían buscar la condena de Trump incluso después de que deje la Casa Blanca, para evitar que pueda volver a postularse para un cargo federal.

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.