25 ene. 2025

Demandan a Codas Thompson por insalubridad y 3.600 horas extras

La grave acusación menciona que la exposición a la radiación les produjo el desarrollo de enfermedades como cáncer. El demandante también reclama pago de horas extras y vacaciones.

Demanda contra el instituo Codas Thompson_.jpg

Presentan. Benicio Rojas, junto a su abogado, demandan a la empresa por varias causas.

Benicio Rojas, quien se desempeñaba como cajero en el Instituto Codas Thompson, demandó a la empresa por G. 222.854.000, ya que alega que se tuvo que retirar del trabajo por varias causas justificadas, entre ellas insalubridad.

“Mi defendido se ha retirado por causas justificadas en el artículo 84 del Código Laboral del Instituto Codas Thompson, porque este es un lugar totalmente contaminado por radiación”, explicó el abogado Alejandro Alderete.

El profesional denunció que, supuestamente, no se toman las mínimas medidas de seguridad para pacientes, empleados y aquellos que van por otros motivos; “hay personas enfermándose y hay personas muriendo”, dijo.

La demanda fue presentada recientemente, alegando que a Rojas le hacían trabajar once horas diarias, que es algo prohibido por ley.

Trabajó durante catorce años 48 horas extras al mes, pero solo le pagaron 18 horas extras mensuales, dijo, por lo que explicó en su demanda que el instituto hoy le adeuda 3.600 horas extras.

INSALUBRIDAD. Además, expuso que su lugar de trabajo siempre fue un lugar “totalmente insalubre”, debido a que existen “cuatro salas de rayos X que utilizan radiaciones ionizantes; además, inyectan a los pacientes para los estudios médicos materiales radiactivos como el Tecnesio 99 y el Iodo Radioactivo I 131, que son totalmente nocivos y peligrosos para la salud”, cita en la demanda.

Según el abogado, en el lugar supuestamente no se dan las protecciones adecuadas a empleados, radiólogos, enfermeras que tienen que estar dentro de la sala de rayos X, los que están en las cabinas. “Hemos probado con documentos, fotografías y filmaciones que las mamparas no estaban plomadas. Eso es criminal”, consideró el profesional.

Detalló que esto está comprobado con informes de la autoridad reguladora radiológica nuclear.

Según Alderete, los pacientes que se realizan estudios de radioterapia están cerca de los demás pacientes.

SUPUESTA EXPOSICIÓN. “El Dr. Hugo Espínola, médico radiólogo que trabajaba con nosotros y que murió de cáncer, había presentado una demanda por eso. También la señora Aureliana Pedersen, funcionaria de la empresa, está diagnosticada de cáncer de estómago, presumiblemente por la exposición a una condición insalubre de trabajo. Actualmente, estoy bajo tratamiento médico, debido a la exposición al ambiente insalubre”, dice el señor Rojas en su demanda.

El abogado explicó que ya se realizaron dos denuncias penales también en Fiscalía.

Desde el instituto aseguran que cuentan con las habilitaciones

A raíz de la demanda recibida, ÚH contactó con el Instituto Codas Thompson, desde donde dieron su versión sobre las acusaciones del señor Benicio Rojas, de la supuesta insalubridad.

El abogado Arturo Daniel, representante de la empresa, sostuvo que “en el instituto no se inyectan sustancias nocivas para la salud a ningún paciente y, de hecho, todos los procedimientos que se realizan son con estándares internacionales. Es totalmente falso (las expresiones de la demanda)”, aseguró el abogado.

Además, mencionó que el instituto “está totalmente habilitado por los organismos de control y periódicamente se reciben inspecciones de la ARRN (Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear)”.

Acerca de los protocolos, mencionaron desde el instituto que son también auditados por el mismo organismo de control, así como también las protecciones, tanto para pacientes como para los TOE.

“El instituto, en 85 años de existencia, no ha tenido ningún solo episodio que pueda implicar falta de seguridad radiológica en su desempeño. Sus mismos directores están realizando sus labores cotidianas en el instituto, en el mismo nivel y carga horaria que sus operarios”, sostuvo.

RECLAMO. En cuanto al reclamo de falta de pago de horas extras y vacaciones causadas, mencionaron que cualquier reclamo que haga al ámbito laboral se discute en dicho ámbito. “Como toda empresa con más de cien funcionarios, puede tener algún que otro reclamo”, sostuvo el abogado Daniel.

También presentaron la inspección de junio de 2023, realizada por la ARRN, donde concluyeron que las señalizaciones estaban de acuerdo a la reglamentación vigente, así como la distribución de las zonas.

Más contenido de esta sección
Ninguna institución se interesa por el tráfico impune de cobre al Brasil que se estaría consumando inicialmente en los departamentos de Canindeyú y en Alto Paraná. Hasta la fecha no hay causas.
Ninguna institución ve el contrabando de cobre desde el Paraguay al Brasil o la triangulación desde la Argentina al Paraguay con destino final al Brasil, que se estaría consumando inicialmente en Canindeyú y en los últimos meses en Alto Paraná.
El juicio oral por el caso de la firma Insumos Médicos SA (Imedic), por los medicamentos oncológicos, inició ayer en Tribunales. La defensa de la acusada Patricia Ferreira solicitó excluir a 78 testigos presentados por la Fiscalía, porque nunca declararon ante el fiscal y no se sabe qué van a decir en la audiencia.