24 may. 2025

Del Solar invita a los peruanos a hablar de la guerra en “Magallanes”

Madrid, 23 sep (EFE).- Hace un año se llevó el premio Cine en Construcción -para películas no terminadas- del festival de San Sebastián y ahora, el peruano Salvador del Solar regresa al certamen con “Magallanes” bajo el brazo, una cinta que invita a los peruanos a hablar sobre la guerra de la década de los ochenta.

El director peruano, Salvador del Solar, durante una entrevista. EFE/Archivo

El director peruano, Salvador del Solar, durante una entrevista. EFE/Archivo

“Los peruanos empezamos a estar listos para el diálogo”, dijo el director durante la presentación del filme, una coproducción de Perú, Argentina y Colombia que cuenta en el reparto con Damián Alcázar, Federico Luppi, Magaly Solier y Christian Meier.

La acción arranca con un reencuentro que reabre heridas del pasado, entre un taxista (Alcázar) que fue soldado del Ejército que combatía a Sendero Luminoso, y una antigua campesina (Soler) víctima de un secuestro y que perdió a todos los suyos.

“Me interesaba poner en contraste las distintas maneras que tenemos de relacionarnos con la memoria”, explica Del Solar. “Desde quien desea poder olvidar y no puede, a quien manipula sus recuerdos porque no puede soportarlos o quien ni sabe ni quiere saber”.

“La película es un ejercicio sobre qué hacer con nuestra memoria y la posibilidad de curar las heridas”, continúa.

El camino hasta que “Magallanes” se ha hecho realidad ha sido largo, ya que la primera idea la tuvo en 2006, cuando del Solar contaba ya con una trayectoria como actor.

Se trataba de adaptar un relato de Alonso Cueto llamado “La pasajera”. El guión fue cambiando hasta que halló su forma definitiva y pudo completar su financiación.

“Es una ficción inspirada en la ficción que a su vez bebe de un caso real. Pero es un caso entre muchos”, señala el cineasta que recuerda que la Comisión de la Verdad aprobó un informe hace doce años y “ni una persona ha sido condenada”.

Hay una escena clave en la película en la que Solier (“La teta asustada”, “Amador”) suelta un discurso en quechua que el director decidió no traducir, una cuestión que ha suscitado muchas preguntas desde que estrenó el filme en Lima hace cinco semanas -la película sigue en cartel-.

“La historia de Perú se divide entre los que hablan quechua y español, y hay una desconexión tremenda entre ellos. Traducir ese discurso habría sido construir un puente que los peruanos en realidad no hemos sido capaces de construir hasta ahora”, explica.

Antes de debutar como director, Del Solar trabajó como actor en títulos como “Pantaleón y las visitadoras” (1999), “Saluda al diablo de mi parte” (2010) y “El elefante desaparecido” (2014). “Magallanes” es la única cinta peruana que compite este año en Horizontes Latinos.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.